Hipnos (2004)

argumento

En un prestigioso sanatorio alejado de la ciudad, donde se llevan a cabo avanzadas sesiones de hipnosis con los enfermos, comienza a trabajar la joven psiquiatra Beatriz Vargas. El sofisticado y extraño lugar, con unas modernas habitaciones y pasillos interminables hacen que la joven se sienta incomoda, pero poco a poco se irá familiarizando con los enfermos. Una de las pacientes, una niña que fue encontrada en estado se shock frente al ensangrentado cadáver de su madre, llama la atención de la joven, quien consigue que está reaccione vagamente cuando nadie lo había conseguido antes, convirtiéndose en la principal inspiración de la recién llegada. Pero poco durará su trabajo con ella, ya que a la noche siguiente la niña aparece muerta con las venas cortadas, aparentemente un trágico suicidio, que hace que Beatriz comience a sospechar de las irregularidades que ha estado observando con los enfermos.

Otros pacientes entre sus locuras, parecen querer avisarle de algo, uno a través de unos dibujos que reflejan los supuestos suicidios de los pacientes, otro enfermo que padece una profunda amnesia, le cuenta que no se trata de suicidios si no que están siendo asesinados. Todo lo ocurrido junto a la mala relación con los que allí trabajan, debido a las diferencias en el trato con los internos, hacen que la joven psiquiatra se vea perseguida por los encargados del centro, que están dispuesto a hacer lo que sea para que nadie se entrometa en sus experimentos. Pero Beatriz, que poco a poco se va contagiando de la locura que la rodea, comenzará a mezclar la realidad con la ficción, descubriendo algo aun peor que las malas maneras de los médicos.

hipnoshipnos

critica

Debut en la gran pantalla del novel director David Carreras, que hasta ahora había realizado excelentes trabajos dentro del mundo de la publicidad y series para la televisión alemana. La novela Homónima escrita por Javier Azpeitia, sirvió para lanzar al director al mundo de los largometrajes, adaptando la novela junto con el guionista J.M Ruiz Córdoba.
hipnoshipnos
El director, a parte de mostrar el principal argumento de la novela, como es la rebelión de los internos dadas las irregularidades en el centro, busca adentrarnos en un viaje en la mente para confundirnos y complicar aun más la historia con imágenes y escenas dentro de la mismísima locura. La recién llegada al centro, Beatriz Vargas, interpretada por Cristina Brondó, quien realiza un buen trabajo al frente de un reparto que mezcla juventud con veteranía, a de verse envuelta por un gran número de deficiencias, suicidios, sospechas, persecuciones, con las que le será difícil distinguir entre realidad y ficción, desconfiando de médicos y pacientes de entre los que no puede distinguir quienes son los cuerdos y quienes los locos. Los personajes, utilizan sus armas para crear la intriga, cada uno con su trabajo bien aprendido y escenificado, logrando una buena puesta en escena y un ritmo argumental correcto. Cristina Broncó junto a los demás actores e incluso el director David Carreras, fueron sometidos a agotadoras sesiones de hipnosis para despertar sus temores más ocultos y desempeñar mejor sus papeles correspondientes.
hipnoshipnos
Utilizando una magnífica fotografía, dirigida por Xavi Jiménez (Darkness, Intacto, Faust…), se nos muestra enfoques e imágenes interesantes e intuitivas, que permiten al espectador ver de diferentes maneras la historia, utilizando también flashbacks y las visiones de la protagonista para dotar a la trama de un mayor suspense en los momentos en los que los entresijos con los que cuenta el film se van desvelando. La música utilizada para acompañar al film, pasa como un elemento indispensable junto a la angustiante historia y complementa en determinados momentos la acción cuando el desarrollo argumental se ralentiza. Destacar también la voz susurrante que nos va acompañando durante el film a modo de guía dentro de ese laberíntico escenario de sombras y pasillos en el que nos sumerge el director.
hipnoshipnos
Un film arriesgado debido a que su argumento puede ser comparado con títulos recientes, pudiendo caer en la crítica fácil y destructiva, pero que supone un aliento fresco a lo que producciones españolas se refiere, consiguiendo una buena nota en su balance final a pesar de que comience con un ritmo algo lento, que se consigue levantar con un guión intrigante y un desenlace sorpresivo.

hipnoshipnos
Hipnos, sin ser una gran película, consigue engancharte a la historia y llevarte engañado durante toda la proyección, mientras te va preparando para un final lleno de sorpresas. Y es que cada vez son más las propuestas españolas dentro del fantástico, que logran mostrarnos una historia convincente sin caer ni buscar una producción comercial, simplemente para salvar la taquilla.

El momento: Sin duda el mejor momento es cuando todo se revela contra la protagonista, comenzando la acción y el desenlace, adentrando en un estado de continuas imágenes reveladoras donde todo queda perfectamente aclarado.

hipnoshipnos

hipnoshipnos

 

trailer

 

[youtube]gnXAjaLdhfI[/youtube]

 

 

Deja una respuesta