Hotel Transylvania (2012)
Bienvenidos a Hotel Transylvania, el fastuoso resort de cinco “estacas” de Drácula (Sandler), donde los monstruos y sus familias pueden darse la gran vida, libres de los entrometidos ojos de los humanos. Pero hay un pequeño detalle sobre Drácula que hay que saber: no solo es el Príncipe de las Tinieblas, sino que también es papá. Un padre sobreprotector de su hija adolescente, Mavis, para la que elabora complicadas historias de peligros que acechan con el objetivo de disuadir el espíritu aventurero de su niña. Como refugio para Mavis, construye el Hotel Transilvania, donde su hija y algunos de los monstruos más famosos del mundo -Frankenstein y su novia, la Momia, el Hombre Invisible, una familia de hombres lobo y muchos más- pueden relajarse en paz y tranquilidad. Para “Drac”, atender a todos esos monstruos legendarios no es problema, pero su mundo se desmorona cuando un jovencito normal y corriente tropieza por casualidad con el hotel y se queda prendado de Mavis.
Drácula decide crear un paraíso en la tierra donde todas las criaturas de la noche, monstruos, vampiros, hombres lobo, etc… puedan descansar tranquilos y seguros, apartados del villano, sanguinario, despiadado y más temido enemigo: el hombre. Y ante todo, lo que más desea en su vida eterna, es que su adorable hija, ya adolescente y deseosa de vivir aventuras y conocer el mundo, se quede para siempre a su lado y no tenga que enfrentarse jamás a ningún humano como los que acabaron con la vida de su amada esposa. Para tal fin construye el Hotel que anuncia el título de la película. Con todo tipo de tétricas y oscuras instalaciones a todo lujo. Para la inauguración prepara una gran fiesta de cumpleaños para su hijita Mavis, con todos los monstruos del mundo como invitados. Todo marcha viento en popa hasta que un humano despistado llega inesperadamente al hotel y le roba el corazón a su hija.
Firma la cinta, ni más ni menos que uno de los más prometedores animadores de los últimos años: Genndy Tartakovsky. En su curriculum encontramos creaciones como “El laboratorio de Dexter”, su famosa “Samurai Jack” y para el próximo 2014 (si los Mayas se equivocaron) “Popeye”. Tartakovsky ha venido siendo un autor en toda regla dándoles un interesante enfoque narrativo y fuerza visual fuera de lo convencional a las series de animación. Lo cual probablemente le haya valido esta puerta de entrada al mundo de los largometrajes de animación. A pesar de ser una obra de factura impecable, destacan ciertas limitaciones creativas impuestas por la productora Sony Pictures Animation.
La falta de libertad, en un proyecto que no se vislumbraba muy prometedor al principio, pero que ha resuelto airoso para el creador de los mejores episodios de “Las Supernenas”. Hay que reconocerle unos cuantos chistes buenos tanto para niños como adultos, aunque no imperen durante toda la cinta. Pero esta carencia se ve recompensada con momentos brillantes como la carrera de mesas, el que les presente a los más pequeños a unos monstruos del todo clásicos( alejados del vampirismo este cercano a la cultura gótica tras la fiebre “Crepúsculo”) y una animación del todo “Cartoon” muy agradable.
Respecto al doblaje español, hay que decir que es de agradecer que este haya pasado por varios y buenos filtros hasta el resultado final.
[youtube]-un4RQ29JM8[/youtube]