Imago Mortis (2009)

argumento

A finales del siglo XVII, mucho antes de la invención de la fotografía, un científico llamado Fumagalli estaba obsesionado con la idea de la reproducción de las imágenes. A lo largo de sus experimentos descubrió la “Tanatografía”: descubrió que era posible reproducir en un soporte sensible, la última imagen fijada en la retina de una víctima, extrayendo sus globos oculares justo después de su muerte. Sus experimentos justificaron sus crímenes, pero una vez descubierto, Fumagalli fue condenado a muerte y ajusticiado. Sin embargo, esos mismo crímenes y esos mismos rituales parecen repetirse en nuestros días, sembrando el pánico en una escuela internacional de cine.

Imago MortisImago Mortis

critica

Stefano Bessoni, nos introduce con ‘Imago mortis’ en una tenebrosa y misteriosa historia, que transcurre por la terrible y ancestral obsesión del ser humano, por descubrir que ocurre cuando morimos, y sobretodo, de poder dejar prueba de ello. Para eso, la trama introduce un inquietante y maquiavélico artilugio como es el ‘tanatoscopio’, una máquina capaz de captar la última imagen en la retina, justo en el momento de morir. Este aspecto tiene parte de ficción, pero científicos reales como Athanasius Kircher o el alemán Wilhelm Friedrich Kühne, hicieron estudios sobre está posibilidad dentro del campo de la ciencia óptica y la Optografía. (Más información en el articulo relacionado)

Imago MortisImago Mortis

El director elige con acierto el escenario donde se desarrollará la trama, una peculiar escuela de cine que se dibuja aislada del mundo, y que parece acoger solo a determinados alumnos. Un lugar y unos personajes adecuados para introducir ya de entrada, una intrigante y sugerente atmósfera, que poco a poco irá en aumento. La escuela se presenta como un lugar sobrio y anticuado, nada de modernas instalaciones y pijerio por los pasillos, sino que como algunos de los personajes, posee un aire retro como conservación y recelo del pasado. Como grandes nombres entre los actores, destacar a Alex Angulo (profesor Caligari) y Geraldine Chaplin (la condesa Orsini) que interpretan dos personajes tan importantes como misteriosos.

Imago MortisImago Mortis

El pasado dramático del protagonista, la enorme inquietud que posee por lo que le rodea, y un comportamiento introvertido, diferente a los demás, sitúa a este personaje, como el engranaje perfecto para poner en marcha la historia, con quien Bessoni canaliza los misterios y fenómenos paranormales que se dan cita en el metraje. Por otro lado, las palabras ‘Time’ ‘Death’ ‘Fear’ ‘Destiny’ o ‘Truth’ escritas en la pizarra por el profesor Caligari como ejercicios fotográficos para los alumnos, son las fases que en cierto modo van guiando la historia a lo largo de la película, como un seguimiento a la evolución de todos los misterios.

Imago MortisImago Mortis

Tras el sádico prólogo que abre la película, donde vemos al ficticio científico del siglo XVII Girolamo Fumagalli, llevando a cabo una tanatoscopia con todo lujo de detalles, el film entra en una fase de intriga dejando de lado las imágenes explícitas, donde poco a poco iremos descubriendo el siniestro aparato y la herencia de secretos y obsesiones que dejó su creador. Será ya en la parte final, donde el tanatoscopio tome de nuevo protagonismo, ofreciendo escenas que recuerdan a los mismísimos años de la inquisición. Un final oscuro, que desvela al asesino que durante toda la película ha ido practicando con la máquina y otros misterios entre los personajes.

Imago MortisImago Mortis

Imago MortisImago MortisImago Mortis

Imago MortisImago MortisImago Mortis

Entrevista al director: Stefano Bessoni

Articulo relacionado: El Tanatoscopio

 

trailer

 

[youtube]g5_2nqSehqE[/youtube]

 

Deja una respuesta