JACK EL CAZA GIGANTES (2013)

SINOPSIS

Una antigua guerra se reaviva cuando un joven agricultor abre sin darse cuenta una puerta entre nuestro mundo y una temible raza de gigantes. Libres en la Tierra por primera vez en siglos, los gigantes tratan de reclamar la tierra que perdieron en su día, obligando al joven Jack (Nicholas Hoult) a librar la batalla de su vida para detenerles. Luchando por un reino y sus habitantes, y por el amor de una valiente princesa, se enfrenta cara a cara con los imparables guerreros que pensaba que sólo existían en las leyendas… y tiene la oportunidad de convertirse en una leyenda él mismo.

CRÍTICA

De sospechoso habitual a cuentacuentos, Bryan Singer nos embarca en una historia llena de acción y aventuras con “Jack el caza gigantes”, una superproducción sin pretensiones con notables secuencias de acción y considerables efectos visuales (quizás demasiados), que supone otra relectura de un cuento tradicional que tan de moda están últimamente en Hollywood.

Si Sam Raimi utilizaba por primera vez las 3D en su película “Oz, un mundo de fantasía”, Singer se estrena con el formato 3D y, además, con en un festín de píxeles animados mediante captura de movimiento. Los personajes están creados completamente a través del ordenador, pero manejados por los actores. Un método que se plantea emplear en “X-Men: Días del futuro pasado”.

Jack (Michael Self) e Isabelle (Sydney Rawson) crecen simultáneamente. Pero los dos son muy distintos. Jack vive en una granja, releyendo un cuento que su madre le dejó antes de morir, bien cuidado por su padre (Tim Foley), a pesar de la escasez de recursos. Mientras, Isabelle es la hija del rey Brahmwell (Ian McShane), cuya madre, la Reina (Tandi Wright), le lee cada noche los mismos cuentos que apasionan a Jack. Pero Isabelle no quiere oirlos sino vivirlos, vivir sus propias aventuras. Años después, Jack (Nicholas Hoult, la Bestia de “X-Men: Primera generación”) es un joven que sigue obsesionado con los libros y vive bajo el techo de la granja de su tío (Christopher Fairbank), quien se vio obligado a cuidarlo después de que su hermano muriera por la peste. Mientras, Isabelle (Eleanor Tomlinson) trata cada vez que puede de salir del castillo donde se siente prisionera de su destino… un destino que, en principio, la obligará a casarse con Roderick (Stanley Tucci), el principal asesor de su padre. Un día, mientras la princesa se encuentra a solas por las calles de su reino, se topa con Jack, quien la rescata de una situación peligrosa y allí nace el amor a primera vista.

Durante una visita al palacio real, donde trata de vender su caballo por orden de su tío, Jack se cruza de camino con un monje que ha robado unas judías de los aposentos de Roderick. Acechado por las tropas del lugar, el monje le confiesa al joven el poder inmenso y maligno de las mismas si se mojan. Minutos después, aquél es apresado y Jack regresa a la granja de su tío con las judías. Una noche lluviosa, una joven llama a la puerta de Jack. Se trata de Isabelle, quien le confiesa su necesidad de aventura. Entonces, una de las judías que se le había caído con anterioridad a Jack se moja bajo la lluvia produciendo ramas gigantescas que crecen desde el suelo, levantando la granja y elevándola hasta más allá de las nubes, con Isabelle a bordo. Jack, que trata de rescatarla, se queda en tierra.

Entonces es cuando el rey Brahmwell organiza una operación de rescate, a la que se unen Roderick y su secretario Wicke (Ewen Bremmer), el oficial principal del ejército, Elmont (Ewan McGregor), su mano derecha Crawe (Eddie Marsan) y Jack. Todos ellos, además de un puñado de soldados, empiezan a escalar las ramas hasta recalar en un mundo nunca visto, con ríos inmensos, cataratas espectaculares, vegetación frondosa y gigantes capaces de devorar a todo ser viviente que se les cruce por el camino. Ellos son los que tienen a la princesa prisionera y también tienen intención de bajar a la Tierra y tomar posesión del reino de Brahmwell y después del resto de reinos.

A partir del momento en que los protagonistas llegan al mundo de los gigantes ya no existe descanso para el espectador. La acción impera en todo momento sobre los personajes a los que no deja expresar sus sentimientos. Ni la sencillez de su planteamiento y sus diálogos, ni el aire de inocencia y los momentos entrañables, como en el prólogo, ni tan solo la extraordinaria partitura musical de John Ottman o las escenas de acción (el impresionante ataque que el ejército de gigantes, liderado por el General Fallon de dos cabezas, lleva a cabo frente al castillo del rey) consiguen disimular el exceso de efectos creados por ordenador que sufre la cinta. La insistencia en que todo sea digital, desde el fuego al agua, pasando por escenarios y paisajes, hace que el espectador se plantee si está ante un film de animación o en una película con actores de carne y hueso. Precisamente, el gran mal que padece la película de Singer son algunas escenas realizadas con ordenador que son de juzgado de guardia, como el plano aéreo del castillo del rey. Algo que no se entiende si tenemos en cuenta que se rodó con un presupuesto de 200 millones de dólares.

“Jack el caza gigantes” ha sido un proyecto rebote para Bryan Singer. Nació a las órdenes de D.J. Caruso (“Disturbia”) y sólo fue tras el abandono de este cuando Singer y su guionista habitual, Christopher McQuarrie, entraron en escena. McQuarrie reescribió el libreto de Darren Lemke (“Shrek, felices para siempre”) y Dan Studney, inspirado en una historia de David Dobkin que ya había sido retocado por Mark Bomback (“La jungla 4.0” y el remake de “Desafío total”), mientras que Singer se familiarizó con el rodaje mediante la captura de movimiento.

[youtube]NQTnFesAonA[/youtube]

FICHA TÉCNICA

Título original: Jack the Giant Slayer
País: USA
Año: 2013
Duración: 114 min.
Productora: Legendary Pictures / New Line Cinema / Original Film
Director: Bryan Singer
Guión: Christopher McQuarrie, Mark Bomback y Dan Studney, según un argumento de Darren Lemke y David Dobkin.
Reparto: Ewan McGregor, Ian McShane, Nicholas Hoult, Stanley Tucci, Bill Nighy, Eleanor Tomlinson, Raine McCormick, Eddie Marsan, Ewen Bremner.

Foto del avatar

Oscar Aguilera

Estudios de Dirección Cinematográfica y de producción audiovisual. Escritor colaborador en un diario comarcal, director de una revista juvenil local y colaborador en publicaciones varias.

Deja una respuesta