Jennifer’s Body (2009)

argumento

Una guapa animadora se dedica a comerse a sus compañeros de instituto después de ser poseida por un demonio. Sólo su mejor amiga podrá detenerla.

Jennifer's BodyJennifer's Body

critica

El equipo formado por Karyn Kusama (directora del presente invento y de aquella tontería – ¿alguien se acuerda? – titulada “Aeon Flux, 2005”), Diablo Cody y Jason Reitman (aquí ejerciendo, respectivamente, de guionista la primera y de productor el segundo, y creadores ambos de “Juno, 2007”, uno de los éxitos cinematográficos de hace un par de temporadas, y que no era más que una inofensiva comedieta con apariencia de producto irreverente y provocador), y Megan Fox (que a estas alturas sólo ve respaldada su fama gracias a su físico, en absoluto por la «calidad» interpretativa demostrada en películas como las dos entregas de “Transformers») parecen haber unido sus respectivos ¿talentos? con la finalidad única de confeccionar un producto dirigido al público adolescente que genere pingües beneficios y…poco más. Por que “Jennifer´s Body” aglutina uno a uno los defectos de los productos mencionados líneas arriba.

¿Qué se puede esperar de una película cuya primera línea de guión dice así: – “El infierno es una adolescente”, para acto seguido mostrar con delectación el rostro (hiper-maquillado) de Jennifer Check (Megan Fox), la reina adolescente del instituto de rigor?

Jennifer's BodyJennifer's Body

Evidentemente, un absoluto contrasentido en las intenciones de un producto que, por un lado, pretende mostrar la adolescencia como un momento turbulento de la vida, y por el otro organiza un verdadero desfile de personajes fashion y super-guay (chicos y chicas aparecen igual de maquillados y con físicos moldeados por horas de gimnasio, en una sociedad, la actual, que cada vez más privilegia el físico hermoso y la cabeza hueca, pero nunca ambas cosas).

La irreverencia del producto se vuelve más opaca conforme avanza el metraje, y junto a detalles pretendidamente irónicos y/o críticos hacia la sociedad estadounidense, como ese chupito en honor de las víctimas del 11-S, que presenta tres colores, rojo, azul y blanco (sic), que consumen Jennifer y su amiga Needy Lesnicky (Amanda Seyfried) en el bar más popular de su pueblo; o el momento del funeral del compañero de instituto que ha fallecido devorado por Jennifer, y que pretende ser una mofa de los homenajes a víctimas de actos violentos en institutos característicos de EE.UU., se codean otros mucho más convencionales.

Jennifer's Body

Jennifer's Body

De hecho, al igual que ese gran éxito que representa “Crepúsculo” (Twilight, 2008), creado por mujeres y con una sensibilidad juvenil claramente femenina, también “Jennifer´s Body” se ve afectada por la necesidad de llamar la atención con detalles que evidencian un humor bastante tontorrón, para recurrir finalmente a convenciones de todo tipo (la enemistad que surge entre ambas amigas por que Jennifer ha asesinado al novio de Needy, detalle lógico en películas que responden a patrones dramáticos convencionales, pero que deberían subvertirse apropiadamente en los films que pretendan reírse de esas convenciones).

Jennifer's BodyJennifer's Body

Los momentos más claramente fantásticos y/o terroríficos se ven diluidos por el tono general de la película, que nunca se decanta con transparencia por el drama, la comedia o el terror, factor que logra que los momentos más supuestamente tensos del film no provoquen más que una profunda indiferencia en el espectador (véase el momento, extraño pero fallido, en el que Jennifer se interna en un bosque con un chico al que quiere devorar, viéndose ambos personajes al instante rodeados por toda un variopinta comitiva de animales que parecen asistir a una manifestación de tipo feérico, y que parece una mala parodia de las escenas con animales en el bosque de la reciente “Antichrist, 2009”).

Jennifer's Body

Otro aspecto de la película que evidencia las múltiples trampas que presenta el producto con la finalidad de captar espectadores recae en el tratamiento del sexo entre los adolescentes que presenta la película. Diablo Cody presenta a los personajes adolescentes con toda una artillería de lenguaje sexual y predisposición para practicar el coito, pero en cambio las blandas y muy decorosas imágenes que acompañan a los momentos supuestamente más atrevidos dejan claro que, con respecto al sexo en el cine, nada ha cambiado tanto en los últimos treinta años. Que nadie espere encontrar la generosa anatomía de Megan Foz al desnudo por que apenas contemplará planos de morritos y posturitas exageradas por la actriz (conscientemente, todo hay que decirlo, ya que el personaje viene definido desde el propio guión de esa forma), y es que, en conjunto, uno se lleva la sensación de haber asistido a una película con un cierto carácter lésbico, sensación a la que no resultan ajenas las credenciales anteriores de sus respectivos creadores, y es que no es lo mismo un film con protagonismo femenino dirigido por David Lynch, David Lean, William Wellman, Paul Verhoeven, Mikio Naruse o Kenji Mizoguchi, directores que crean personajes sólidos y que respetan a sus féminas, que asistir a la (casi) adoración sin aristas de los comportamientos y físicos de personajes femeninos que proponen películas como “Juno” o “Jennifer´s Body”.

Quién quiera contemplar sexo turbulento y subversivo sin dobles rostros en el marco del cine de terror puede recurrir a una película verdaderamente enfermiza como “Crash, 1996”, de David Cronenberg. Los que se conformen con naderías como esta “Jennifer´s Body”, pasen por taquilla.

Jennifer's BodyJennifer's Body

trailer

[youtube]-hC_Lrfnprc&e[/youtube]

Deja una respuesta