
Un buen día, Dave Lizewski, el típico adolescente neoyorquino apasionado de los cómics, decide enfundarse un traje de buzo amarillo y verde comprado por Internet, y convertirse en un acérrimo adversario de los delincuentes, el su-perhéroe Kick-Ass. Pronto descubre la respuesta a la pregunta: porque duele, y mucho. Sin embargo, su entusiasmo puede con la falta de experiencia y supera todas las probabilidades en su contra, convirtiéndose en un auténtico fenómeno y haciéndose con la imaginación de la gente.
Pero no es el único superhéroe del mundo. El valiente y perfectamente entre-nado equipo formado por Big Papi y Hit-Girl, un padre y su hija dedicados a luchar contra la delincuencia, está consiguiendo destruir el imperio del mafioso Frank D’Amico gracias a su perseverancia.
Poco a poco, Kick-Ass se adentra en un mundo sin reglas donde reinan las balas y la sangre, y en el que Chris, el hijo de Frank, renace como Bruma Ro-ja, el enemigo jurado de Kick-Ass. El escenario está preparado para el enfren-tamiento final entre el bien y el mal. Nuestro superhéroe deberá hacer honor a su nombre o morir en el intento…

Me he planteado largo tiempo como comenzar este texto con una breve frase que sirviera para describir como preludio el producto con el que se va a encontrar el espectador; finalmente la que mejor le iría sería:
«Este filme refleja el sueño de todo aquel amante de los cómics de superhéroes». Escrita al mismo tiempo que el cómic en el que se basa,
Kick Ass es una comedia gamberra con escenas de acción impresionantes y que no carece de un buen mensaje de fondo
«¿Por qué la gente no se hace superhéroe?». Pregunta que, creo, quedará perfectamente respondida durante sus dos horas.
Pero empecemos hablando de las características más técnicas. Rodada bastante bien por el mismo director de ‘Stardust’ o ‘Layer Cake: Crimen organizado’, Matthew Vaughn, Kick Ass cuenta con algunos planos impresionantes, en especial los de acción pero sobre todo los protagonizados por Bigg Daddy y Hit Girl, de lejos lo mejor del filme y que seguramente se conviertan en iconos después de esto. También cabe destacar otros planos muy currados como el plano general de la muerte de un personaje saliendo despedido por los aires desde un rascacielos por un misil de bazooka. Y esque no falta el gore en esta cinta de superhéroes sin poderes, desde descuartizamientos en masa hasta explosiones de miembros pasando por aplastamientos, empalamientos y acuchillamientos. Toda una mezcla de acción, comedia, humor negro y gore, mucho gore bien filmado por el director, que demuestra una visión un tanto particular, personal y divertida al fin y al cabo.


Sobre foto, montaje, arte y producción queda casi todo dicho diciendo que es una película de presupuesto considerablemente alto producida, entre otras, por las productoras
Lionsgate y
Plan B Entertainment. Los efectos especiales están muy trabajados, la foto -por
Ben Davis, director de fotografía de
‘Stardust’– cuidada y el arte muy logrado contando entre otros con
Sammy Sheldon, que fuera ayudante de diseño de vestuario en la oscarizada
‘Gladiator’. En cuanto al montaje se nota la mano del director -tiene un estilo personal de buena calidad- y respeta bien la línea narrativa, o lo que es lo mismo, no te pierdes a lo largo de la cinta y sabes perfectamente donde están situados los personajes y cuales son sus objetivos.También hay que decir que participan
Jon Harris y
Eddie Hamilton, dos promesas del montaje, el primero con películas de gran calidad como
‘El juego de Ripley’ o
‘The descent’ mientras que el segundo con una amplia experiencia en producciones de bajo presupuesto habiendo montado las dos películas anteriores de
Matthew Vaughn.


Remarcada la buena experiencia del equipo técnico, que buenos frutos da, pasaré al guión, una parte complicada de tratar, pues tiene sus altibajos. Antes de nada se debe saber que el rodaje empezó cuando tan sólo se llevaban publicados tres tomos del cómic. Cuando se rodó la última toma había llegado a los quioscos la quinta entrega mientras que el cómic completo tiene 8 tomos. Sin embargo la línea divisoria entre el cómic y la película es mucho menos nítida gracias a que los guionistas (Matthew Vaugh y Jane Goldman) trabajaron junto a Mark Millar y el grafista John S. Romita Jr. (los creadores del cómic). Este último a todo esto, dibujó una secuencia de acción para la película que explica el origen de Big Daddy y Hit Girl de una forma muy llamativa, entretenida y divertida a pesar de la tragedia que cuenta. Y es que eso es otro de los puntos fuertes de Kick Ass, la transformación de lo más trágico en algo cómico (La muerte de la madre de Dave, el secuestro de Big y Kick.. Y un amplio etc). Con todo esto quiero decir que el trabajo conjunto de los guionistas y los creadores del cómic sirvió, entre otras cosas, para que el aspecto de los personajes fuera el mismo en ambas versiones lo que le otorga fidelidad al producto en el que se inspira, aunque luego hayan querido meterle algunas variantes. Pues bien, el guión en si no está mal, los personajes están muy bien tratados y la historia tiene sus crecendos, sin embargo me sobran algunas escenas muy tipicas/vistas, que hacen que en el fondo sea algo previsible de más lo que va a ocurrir.
Pasemos ahora a hablar de los actores, donde destacan dos que se «comen» la película en cada escena en la que hacen acto de presencia. Hablamos de Big Daddy, un Nicolas Cage resucitado como buen actor, y Hit Girl, interpretada por Chloë Grace Moretz cuyo nombre debéis recordar porque estoy seguro de que tras este papel se convertirá en la actriz revelación del año. Ni Dakota Faning, ni Macaulay Culkin ni cualquier otro niño actor ha hecho una interpretación tan realista, al menos que yo recuerde, en una película tan surrealista y de violencia gratuita. Quedaros con su nombre, HIT GIRL, porque marcará un antes y un después en la historia de los niños en el cine, os lo aseguro.


En cuanto al resto del reparto todos correctos,
Mark Strong es un actorazo haga el papel que haga (En esta le toca el de villano mafioso) mientras que
Aaron Johnson se defiende en el del protagonista, con el que guarda cierto parecido a
Spiderman. De hecho es tanto el homenaje a todos los superhéroes que esta historia podría definirse perfectamente como el encuentro de un
Peter Parker sin poderes -que si con grandes responsabilidades- con un
Batman vengativo y una
Supergirl devastadora para luchar contra un
Lex Luthor lleno de malas intenciones.
Para ir acabando decir que va dirigida especialmente a los fanáticos de los cómics de superhéroes y a todo aquel que le guste disfrutar de una película entretenida, que se rie un poco de todas esas fantasmadas de filmes de acción y que mezcla la comedia, el gore y el humor negro con la tragedia de unos personajes a cada cual más extravagante. Bastante buena.


Lo mejor: HIT GIRL, HIT GIRL, HIT GIRL,
Nicolas Cage con su Big Daddy, la alusión a las historias de superhéroes de cómic, los efectos especiales, HIT GIRL, los momentos trágicos tocados con humor, las escenas de lucha, HIT GIRL,
Mark Strong y… ¿He dicho ya Hit Girl?
Lo peor: Que el guión tiene sus altibajos, hay momentos que son demasiado previsibles.
La escena: Cualquiera de Big Daddy o Hit Girl y la tremenda escena gore del mafiosillo de turno explotando en un microondas gigante, no dejará indiferente a nadie.
El diálogo: Kick Ass: ¿Cómo puedo dar con vosotros?
Hit Girl: Habla con el teniente de policía, tiene una señal luminosa con forma de polla gigante.
Frases promocionales de los carteles:
«I Can´t see throught the walls, but I can kick your ass» Hit Girl
«I Can´t fly, but I can kick your ass» Kick Ass
«I Can´t be invisible, but I can kick your ass» Big Daddy
«I Can´t read your mind, but I can Kick your ass» Red Mist.
[youtube]UQQLlw3h570[/youtube]