Km 31 (2006)

argumento

Después de la trágica muerte de su madre cuando aún eran pequeñas, las gemelas Agata y Catalina desarrollaron un don especial, una forma de comunicarse entre ellas telepaticamente. Años más tarde, un misterioso accidente en el Km 31 de un carretera, hace que Agata entre en coma. Catalina, utilizando su don especial, puede sentir el dolor y la tragedia que su hermana sufrío en el momento del accidente y seguir en cierto modo en contacto con ella. Pero algo extraño notará en sus siguientes conexiones ya que parece sentir una fuerza diferente a la de su hermana. Con ayuda de unos amigos intentarán averiguar que está pasando.

Km 31Km 31

critica

Ríos de tinta han corrido haciendo referencia a la nueva moda de los remakes de películas asiáticas, que a veces adoleciendo de ciertas carencias, se aprovechan del éxito de sus predecesoras para vender un producto mediocre. Por suerte, Kilómetro 31 no entra dentro de este saco, y se permite el lujo de arrebatar la mala fama que corría últimamente en referencia al cine de terror mexicano.

Km 31 es una cinta de terror, coproducida por México y España, que tal como os he comentado, bebe directamente del terror asiático, pero exponiéndolo en el contexto de la famosa leyenda local de «La Llorona», donde el espíritu de un niño y su madre aterrorizan a los pobres conductores que pasan por el kilómetro 31 de la carretera.
Km 31Km 31
La película empieza con un guión muy consistente, donde el suspense va creciendo por momentos hasta el punto que te sumerges totalmente en la historia; historia que no está carente de muchisimos tópicos de género, como el típico policía que lleva años investigando el caso y nadie lo toma en serio, o que el propio personaje es el que tiene que desenmarañar toda la fantasmagórica trama. A esto hay que sumarle algún enredo amoroso, un hecho trágico acontecido en el pasado al personaje principal, y un desenlace que, aunque original e inesperado, se enreda de tal forma que te cuesta unos minutos de reflexión antes de poder siquiera entrever lo que acabas de presenciar.
Km 31Km 31
En el reparto no encontraremos caras muy conocidas, con excepción de Adrià Collado, actor catalán que pudimos ver en Para entrar a vivir, por mencionar un ejemplo, pero esto no quita que nos encontremos con unas actuaciones muy por encima de lo que se acostumbra a ver en el cine hispano.

En definitiva, Km 31 no deja de ser un film de fantasmas mas, con el típico niño pálido que atormenta a sus protagonistas, hermano gemelo del de La Maldición, pero que aprovecha muy bien esos ingredientes tan poco originales para ofrecernos una buena historia de terror y suspense, que si bien no agradará mucho a los mas puristas del género, les encantará a los que como yo, adoran cualquier cosa que tenga fantasmas de ojos rasgados de por medio.
Km 31Km 31
Curiosidad: Rigoberto Castañeda, director de Km 31, tuvo que gritar ¡corten! en mitad del rodaje, porque se escuchó claramente en los micrófonos que alguien lloraba interfiriendo en el audio de una de las tomas. Todo el equipo se quedó helado, y todavía no se sabe si todo fue una broma de mal gusto, o por el contrario se trataba de una psicofonía en toda regla. ¿Acaso La Llorona iba a perderse el rodaje de su propia película? Pues claro que no…

Lo mejor: Unos efectos digitales de gran calidad y unos sustos considerables acompañan un guión sólido, hecho que en estos tiempos de crisis cinematográfica, ya es mucho decir.

Lo peor: El final es de los que te dejan clavado en el asiento, preguntándote si te has perdido algo…

Km 31Km 31

Km 31Km 31

 

trailer

 

[youtube]1sffJxQLi_U[/youtube]

 

 

 

Foto del avatar

Jorge Manrique

@jorgemanrique_

Deja una respuesta