La casa muda (2009)

argumento

Laura y su padre Wilson, son contratados para restaurar un apartado caserón de campo que el dueño quiere poner a la venta. Minutos después de llegar al lugar, Laura comienza a escuchar ruidos que proceden del piso superior de la casa. Wilson sube a inspeccionar mientras la joven espera abajo. A partir de ahí, los ruidos y la incentidumbre comenzará a intensificarse, convirtiéndose en una pesadilla para Laura.
Basado en un suceso real ocurrido en 1944, en una vieja casa de campo donde fueron encontraron los cuerpos de dos hombres brutalmente torturados, sin lengua ni ojos. Las inquietantes fotografías que se encontraron fueron la clave para resolver el sangriento crimen.

La casa MudaLa casa Muda

critica

Lejos de la controversia de si la cinta está o no rodada en una sola toma, (como se apunta en la promoción del film), es clara la apuesta del director por ofrecernos algo diferente, miedo real en tiempo real. Ya que durante los 78 minutos de duración no apreciaremos cortes ni ningun tipo de retoque, un excelente trabajo de post-producción que logra las expectativas esperadas por el director, que tratando con una producción minuscula, rodada en 4 días con 6.000 dólares y tan solo cuatro actores, logra generar curiosidad a la vez que sustos, tensión y entretenimiento. Una historia ininterrumpida sin elipsis de tiempo, que permite acompañar a los protagonistas en la terrorífica noche dentro de la inquietante casa muda, guiados tan solo por los ténues farolillos, los extraños ruidos y los cada vez más tensos acontecimientos que iremos decubriendo a la vez que la joven protagonista.

La casa MudaLa casa Muda

Como cita el propio director, Gustavo Hernández, «La casa Muda» es una experiencia nueva y experimental, algo con lo que procesar diferentes sensaciones y jugar un poco con el género y el lenguaje narrativo’. La cinta es todo eso y poco más, una cinta sin demasiadas pretensiones que busca enganchar al espectador con una simple trama, pero con la que poder sentirse identificados dado el trato convencional y la cercanía de los actores, quienes parecen estar junto a nosotros, o nosotros junto a ellos, pero ambos participes de unos sucesos que van ganando en intensidad minuto a minuto.

La casa MudaLa casa Muda

Y es que «La casa muda» es una prueba más (como lo fuera en su día «El proyecto de la Bruja de Blair» o más recientemente «Paranormal Activity») de que se puede hacer buen cine con pocos medios y sin demasiados artificios, algo que consiga generar diferentes puntos de vista y logre transmitir una experiencia real y cotidiana. Todo eso lo logra el director con un escenario misterioso y una iluminación ténue, que en seguida nos pone en situación. Un ritmo pausado de escasos diálogos que se acelera paulatinamente según avanza la película. Un cuidado juego con los planos de cámara, que situa nuestros propios ojos en medio de la historia, y la intensa aportación de sonidos, ruidos y voces que terminarán por ponernos en situación y seguir de cerca la acción.
La casa MudaLa casa Muda
No obstante, la cinta se muestra un tanto incomprensible en los últimos compases, donde todo parece querer terminarse en 10 minutos, y entre las imágenes confusas que requiere el guión, y la libre interpretación que sugieren los acontecimientos, todo queda en una tensa aunque algo borrosa historia, donde todo lo visto hasta el momento pierde un poco la gracia. El director pues, nos deja una de esas historias que tienes que terminar de configurar durante los créditos finales. Los personajes, las últimas secuencias y el porqué de algunas situaciones, tendrán que ser analizados a posteriori.
La casa Muda
trailer
[youtube]OvWfICJSGcs[/youtube]

Deja una respuesta