La Guerra de los Mundos (2005)
Mary Ann decide dejar a sus hijos con su exmarido, Ray Ferrier, pues se dirige a casa de sus padres. Ray es un inexperto padre que tampoco le pone demasiado interés, y sus hijos Rachel y Robbie no parecen llevarse muy bien con él. De pronto, una singular tormenta electrica parece afectar a la ciudad, pero algo no va bien, pues todos los relampagos caen en un mismo punto de la ciudad. Ray sale a comprobar que todo va bien, y cuando llega al lugar donde habian caido los relampagos, ante el asombro de los ciudadanos que presencian la escena, surge del suelo un gigantesco trípode mecánico y con unos poderosos láseres comienza a exterminar cruelmente a toda la población.
Atrás queda ese Ray despreocupado que solo pensaba en si mismo, pues en ese momento lo único que lo moverá será la voluntad de un padre que necesita llevar a sus hijos a un lugar seguro, donde sus vidas no corran peligro. Ray, Rachel y Robbie comenzarán una carrera contra los trípodes a través de un mundo en plena hecatombe, donde el ser humano probablemente no tenga salvación.
Alejandose de la ternura de E.T, y de la confusión de Encuentros en la Tercera Fase, Spielberg nos trae la adaptacion a la gran pantalla de una de las muchas novelas que H.G. Wells escribió a finales del siglo XIX. En ella, un Londres en plena revolución industrial, era atacado por extrañas maquinas procedentes de otro mundo, todo ello descrito con una crueldad y dureza muy avanzadas para su época.
Y es que La Guerra de los Mundos siempre ha estado rodeada de polémica. De todos es sabido la revolución que hubo el 30 de octubre de 1938, cuando Orson Welles, haciendo uso del locutor habitual de los informativos, estrenó la versión radiofónica de la novela de Wells, haciendo creer a la sociedad, en apariencia involuntariamente, que nos estaban invadiendo los «marcianos», provocando el panico general durante unas horas. Tanta fue la polémica, que años mas tarde, cuando ocurrió el bombardeo de Pearl Harbor, como precaución tuvieron que cambiar de locutor para que la gente no creyera que se trataba de otra «broma de mal gusto».
Pero al margen de la novela, Spielberg, que de sobras es conocida su vena romanticona, se ha centrado mas en la tragedia de un padre que se ve incapaz de cuidar por la vida de sus hijos, ambientandolo a su vez en los Estados Unidos de la epoca actual. Le añade su propia visión, enfocando toda la acción en el drama personal, mas que en los daños que estan provocando los alienígenas. Es por eso que muchos amantes de la ciencia ficción se sentiran traicionados, pues la invasión, con todo y ser el tema del film, se trata desde un muy inteligente segundo plano.
Esto no significa en absoluto que estemos ante un film típico de la sobremesa de los sabados en Antena 3, pues La Guerra de los Mundos no está carente de imágenes duras de asimilar, como por ejemplo la cruel forma que tienen las naves tripoidales de desintegrar a la inocente población que se topa con sus haces laser. Otro punto a favor del film, heredado directamente de la novela, es el hecho de ver como el ejercito es incapaz de hacer frente a la invasión, increiblemente superados tecnológicamente, dando al ser humano un duro golpe en su orgullo de criatura superior.
Por otro lado, protagoniza el film uno de los actores mas cotizados del momento, Tom Cruise, quien después de haber rodado Minority Report con Spielberg, no dudó en implicarse en este jugoso proyecto cinematográfico. Tanto es asi, que toda la acción se centra en el personaje de Cruise, ocasionando criticas sobretodo negativas en cuanto al film, tachandolo de expositor para la arrogancia del polémico actor, pero lo cierto es que aunque quizas el papel podria haberle pegado mejor a otro tipo de actor, Cruise lo hace bastante bien, mostrandonos en algunos momentos facetas de él que aun no habiamos experimentado en una pantalla.
Respecto al resto del reparto, hay que destacar el excelente trabajo de la pequeña Dakota Fanning, toda una muestra de profesionalidad a sus escasos once años, y que esperemos que no siga los pasos de Drew Barrimore. Y que decir del genial Tim Robbins, que protagoniza quizas el episodio mas terrorífico y enfermizo del film.
Por el contrario, hay que achacarle que el final del film peca de ser demasiado abierto, en parte queriendo imitar al de la novela, pero con cierto aire de vacio que no le sienta nada bien al resto del metraje.
En definitiva, nos encontramos ante un film de ciencia ficción poco habitual, donde se profundiza en el aspecto humano por encima del espectaculo visual (que tambien lo hay), y en el que encontraremos ciertos ingredientes propios del cine de terror, donde Spielberg nos demuestra que al margen de algunos titulos claramente comerciales, sigue siendo uno de los grandes, y todavia le queda mucho que dar en este cada dia mas ambicioso género.
La Escena: Infinidad de momentos memorables anidan en el film, pero si tuviera que quedarme con uno, me quedo con el desenlace del episodio en el que Tim Robbins pierde la cabeza definitivamente, toda una muestra de que esta versión del clásico no es apta para todos los públicos.
El Guiño: Donde uno de los alienígenas parece quedar asombrado con una bicicleta colgada en la pared, y asustado por el girar de la rueda, la tira al suelo. ¿Recordais E.T?
Curiosidad: En una entrevista realizada a Steven Spielberg, este afirmó que la idea del remake de La Guerra de los Mundos ya le corria por la cabeza cuando rodaba Encuentros en la Tercera Fase, durante la cual pensó: «¿que pasaria si ahora de la nave salieran gran cantidad de alienígenas y comenzaran a exterminar al ser humano?»
[youtube]vpB0-hXtu74[/youtube]