La Monja (2005)
18 años después del fatídico suceso ocurrido en un internado, donde seis muchachas vivieron sus peores días bajo las normas de una monja autoritaria, comienzan a suceder extrañas muertes entre ellas. Éstas, quienes han rehecho sus vidas con la intención de olvidar un terrible secreto, se sienten acosadas por el pasado. Eve, hija de una de ellas, obsesionada con la muerte de su madre y posteriormente de una amiga del internado, investigará junto con unos amigos, el oscuro secreto que se esconde detrás de todo esto.
De nuevo, la productora Fantástic Factory liderada por Julio Fernández y Brian Yuzna, da un tropiezo en su labor por ofrecer nuevas y atractivas propuestas en el terreno del fantástico y de terror. Ésta vez, el director novel Luis de Madrid, será quien pague los platos rotos, con una historia nada original y muy previsible, que en ningún momento ofrece suspense, tensión, ni mucho menos terror, a pesar de que nos lo quieran vender durante todo el film. Más de hora y media de metraje en la que jóvenes actores que ni ellos mismos se creen lo que están haciendo, dadas las expresiones de sus caras en los momentos más tensos, son secundados por actrices cuarentonas que nos las quieren hacer pasar por diez años menos, al frente de ellas, una Tete Delgado inclasificable, en general todos los actores son poco creíbles, pero ella se lleva el premio en sus dos escenas, sobretodo en la que por suerte acaban con su vida.
Ya en el prólogo del film es fácil ver por donde va a ir la trama, del mismo modo, con la primera muerte queda todo más o menos claro, y mientras esperamos que la sorpresa o la originalidad hagan presencia en el film, nos quieren hacer pasar miedo con una monja resucitada cuyas apariciones son realmente ridículas y poco temibles, (nada que ver con las monjas vistas en el film de Mike Mendez The Convent) aquí se utiliza un efecto con el agua para adornar las escenas y desvelar aún más el centro de la trama, algo más vistoso que efectivo y que no acaba de convencer.
Entre malas interpretaciones y secuencias poco sugerentes, nos intentan distraer con alusiones a películas o directores como Guillermo del Toro, el film de Yuzna «Faust», y frases como, El proyecto de la monja de Blair o se lo que hicisteis hace 18 veranos. Pero el film de Luis de Madrid nos depara una sorpresa final, un giro argumental que nos muestra que la idea principal iba más allá de una simple historia para adolescentes, lo que nos estaban ofreciendo desde el principio, algo que llega demasiado tarde para arreglar algo.
En definitiva, el film que Luis de Madrid nos cuenta no muestra nada interesante, solo un ir y venir de forzadas situaciones que componen una historia típica y sin sorpresas, donde ni siquiera las muertes de los protagonistas son dignas de mención, y no consiguen despertar la atención del espectador, un público que como un servidor, esperamos poder ver en breve una producción decente para el próximo trabajo de la Fantástic Factory que nos haga olvidar títulos como Arachnid, Rotweiller, Faust, o la que nos ocupa.
El momento: El mejor momento es la muerte del personaje que Tete Delgado protagoniza, primero por la facción de la misma, que ocurre en un ascensor, y luego por lo que supone al film sacar de en medio a tan paupérrima actriz.
[youtube]HnmxP211L_M[/youtube]