Lake Mungo (2008)

argumento

Alice, una jovencita de 16 años desapareció mientras nadaba en un lago. Tras rescatar su cuerpo sin vida, las autoridades competentes emiten el veredicto de muerte accidental. A partir de entonces su familia empieza a experimentar una serie de hechos extraños e inexplicables centrados en el interior de su casa y los alrededores. Presos por la inquietud acuden a solicitar la ayuda de un par de parapsicólogos, quiénes descubrirán que Alice llevaba una doble vida. Una serie de pistas llevarán a la familia de alice hasta Lake Mungo, lugar en el que el pasado de Alice emerge a la luz.

Lake MungoLake Mungo

critica

El director novel Joel Anderson, firma esta notable aunque desconcertante producción de terror sobrenatural, que utiliza el formato de falso documental, como elemento convincente para dotar de mayor veracidad a la historia, y dar un enfoque más realista a los sucesos que en ella se suceden, mostrando desde el mismo núcleo familiar protagonista, todo el trabajo periodístico que se recoge en el reportaje. Una cinta que se aleja de los estilo de filmación tan de moda como ‘en primera persona’ o ‘cámara en mano’ que hemos podido ver en recientes producciones como ‘[Rec]’ o ‘Paranormal Activity’, elemento que Anderson solo utiliza como refuerzo visual de la trama en determinados momentos.

Lake MungoLake Mungo

‘Lake Mungo’ cuenta un sobrecogedor y dramático relato que sigue las pautas de los típicos documentales del ‘Discovery chanel’, elaborando una historia a base de una recopilación de entrevistas, investigaciones y grabaciones domésticas que van ganando y perdiendo interés en diferentes fases del metraje. La trama gira entorno a la joven Alice Palmer, quien desaparecer en el lago ‘Mungo’ (Australia), un suceso lleno de misterio, que Anderson gestiona con una correcta evolución de los diferentes elementos. El cotidiano drama familiar tras la pérdida y la aparición del cuerpo, la investigación de lo ocurrido, que lleva a descubrir diferentes eventos, secretos y la espeluznante verdad de la historia, y lo paranormal del entramado, que abre diferentes frentes con las visiones o espectrales presencias que comienzan a aparecer en la casa de la familia Palmer, así como la introducción del personaje del parapsicólogo.

Lake MungoLAke Mungo

Anderson mantiene una aceptable línea de interés en los primeros 45 minutos, que tendrán su punto más álgido e intenso, en las secuencias en las que aparecen las filmaciones domésticas del supuesto fantasma de Alice, que son introducidos en la cinta como un documento más del reportaje, algunas de ellas consiguen igualmente incomodarnos. Llegado ese momento, la historia da un inesperado y desalentador giro que hace preguntarnos el verdadero sentido de la película, y si realmente nos hallamos ante un hecho paranormal o no. A partir de ese momento, el metraje comienza a cambiar totalmente de dirección, sacando a la luz un suceso paralelo que será todo un detonante en la investigación.

Lake MungoLake Mungo
La parte final es quizás la más atractiva del film, en la que todo volverá al lugar donde comenzó, situándonos en el misterioso lago ‘Mungo’, junto a un espeluznante suceso que vuelve a cambiar la dirección de nuestra atención. Imágenes impactantes y definitivas revelaciones, nos pondrán al tanto de la terrorífica situación en la que se encontró la joven Alice Palmer antes de morir. En definitiva, un notable final que hace recuperar gran parte del encanto perdido por el camino. Películas similares como ‘The Pougkepsie Tapes’ (2008) del director John Erick Dowdle, son testimonio de un novedoso formato que utilizado con buen gusto resulta ser interesante.

Lake MungoLake Mungo

Lake MungoLake Mungo

Lake MungoLake Mungo

trailer

 

[youtube]4n8WNQ9kOac[/youtube]

 

Deja una respuesta