Looper (2012)

Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe, uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo.

Muchas eran las expectativas de esta cinta. Cosecho grandes criticas en EEUU y por fin llega a nuestro país. Looper es la película que cerrará el festival de Sitges 2012, y sinceramente, es un cierre más que digno.

Esta película de Ciencia ficción mezclado con Drama cuenta la historia de como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis).

Su comienzo es impresionante, sin duda, su argumento mantiene en tensión y en expectación al espectador en todo momento. La ejecución del guión es impecable, dando un sentido coherente en todo momento.

Su actor principal, interpretado por Joseph Gordon-Levitt, esta muy bien desarrollado. El espectador indaga en la vida de este “Looper” y le hace participe de una historia llamativa y sin bucles. Su otro “yo”, interpretado por el genuino Bruce Willis también cumple su acometido, pero siempre en un segundo plano, cosa de extrañar, ya que me esperaba una aparición mas larga. Los demás actores destacan por su naturalidad y sencillez, en especial mención al niño de la película, Pierce Gagnon, que cumple con sobresaliente su papel, es alucinante como un crío que 10 años puede actuar de una manera tan convincente. La verdad, es alucinante.

Entrelazando el presente y pasado, Looper consigue minuto a minuto asombrar al espectador con un nuevo giro, una puesta en escena impactante y una fotografía deslumbrante.

Cierto que la primer hora de película puede resultar que nos topamos con una cinta de acción pura y dura, pero drásticamente, como un disparo en el corazón, la película e convierte en un sofisticado drama con tintes de cine Indie, que desencadena en un asombroso desenlace perfectamente ejecutado.

En esa segunda mitad, el público puede llevarse una decepción, ya que a través del marketing que nos han dado, parece que Looper, es una película pura de acción, pero no nos confundamos. Es correcto que lo es, pero Rian Johnson, director del film, quería indagar más en los personajes, en la relación que les une, que les separa, que les enfrentan en un futuro incierto que deberán resolver a lo largo de la película.

La música es un protagonista más en la película, metiendo al espectador en una serie de sentimientos que encuadra con la dinámica de cada situación. Esta realizada por el primero del director, Nathan Johnson. Sin duda uno de los puntos fuertes del film.

En definitiva, Looper es de lo mejorcito que me he encontrado en este año. Original, fresca, sobrecogedora, impactante, con guiños al mejor cine de acción y western y con un guión sumamente redondo. Señores, esto SI es cine.

Lo mejor: La puesta en escena, el guión, la dirección.

Lo peor: Algún altibajo en los personajes secundarios y alguna escena sobrante.

[youtube]3tRLll52SeM[/youtube]

Deja una respuesta