Mas de Mil Camaras velan por tu Seguridad (2002)
Toni y su amigo Roberto se conectan a internet para terminar un trabajo de clase, pero sin querer se conectan a un chat, donde hablan con un tipo que se hace llamar Keller, el chat se desconecta advirtiéndoles que les estará vigilando.
Una noche los dos amigos, tras una llamada telefónica, son victimas de lo que parece ser una broma de mal gusto, creyendo que detrás de todo esto, está su ex-novia Susana y su nueva pareja, con el que Toni, no se lleva demasiado bien.
Días más tarde, una amiga de éstos desaparece, en su busca en el interior del metro, vivirán una auténtica pesadilla y comenzaran a darse cuenta de que alguien los esta observando de cerca mientras juega con ellos. Empezarán a recibir extrañas llamadas, haciendo que el grupo desconfíe entre si.
Todo parece ser una broma macabra, pero será algo peor, un juego donde la muerte les estará acechando. ¿Qué es ficción y que es realidad?
Esta película habla en cierto modo de la manipulación que sufre la sociedad, que sufrimos los mortales por culpa de las nuevas tecnologías, cuando encendemos el televisor, cuando nos conectamos a Internet, o cuando nos adentramos en uno de esos macabros juegos de las consolas.
Usando como punto de partida la relación de un grupo de universitarios, los cuales comparten amoríos y amistades de la infancia, para adentrarlos como si de un juego se tratará, en algo mucho más peligroso, llegando incluso a la desconfianza entre ellos.
El film mantiene el suspense de la historia a lo largo del metraje, hasta que se va descubriendo todo el entresijo que hay oculto detrás de esas más de mil cámaras y todo lo que ello concierne.
El director David Alonso, que debuto en el cine en 1997 con «Memorias de un ángel caído» , ya dio muestras del cine que más le atraía, ahora, aprovecha el tirón de producciones como, El arte de morir, Tuno negro o School Killer, y utiliza a una más que preparada lista de jóvenes actores, la mayoría salidos de alguna serie televisiva, véase, Compañeros o Al salir de clase , los cuales realizan un trabajo excelente, teniendo en cuenta que para algunos de ellos era su primera vez ante la gran pantalla.
Como curiosidad explicar que el título de esta película surge de una campaña publicitaria del metro de Madrid donde, para hacer frente a la inseguridad se pusieron cámaras y anuncios que advertían: «Mas de mil cámaras velan por tu seguridad».
Fue la primera película española con post-producción digital, grabada en 35mm y luego volcada en formato digital, tarea que llevo diez meses al equipo técnico en realizar el montaje final.
El momento: Uno de los mejores momentos es cuando encuentran a una de las chicas desaparecidas en la estación de metro, se halla en mitad de la vía subida a una moto con las manos atadas al manillar pidiendo auxilio, mientras un tren se acerca cada vez más rápido. También destacar el desenlace del film totalmente inesperado.
Atención a las primeras escenas, no perder de vista a la niña rubita que aparece, un buen papel para lo joven que es, es otro de los mejores momentos.