Melancolia (2011)

argumento

Justine (Kirsten Dunst) y Michael (Alexander Skarsgard) dan una suntuosa fiesta para celebrar su boda en casa de la hermana de la novia (Charlotte Gainsbourg) y de su marido (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancholia, oculto tras el sol, avanza hacia una inminente colisión con la tierra, lo que provoca cambios en las personas.. es una película psicológica y catastrofista.
MelancholiaMelancolia

critica

Melancolia es la respuesta por parte de Lars Von Trier a la pregunta antediluviana de si estamos o no solos en el universo (y en la propia Tierra, ya que en ocasiones la soledad parece la única compañía), un ejercicio que posiblemente deje al espectador hondo marcado al presenciar la profundidad y complejidad narrativa del filme; se trata de una cinta que genera una empatía instantánea, una transmisión de sensaciones que va directa al corazón.El fin del mundo se acerca, y es tratado en esta ocasión como un cuento de terror y suspense, en el que un planeta el Melancholia), diez veces mayor que la Tierra, se aproxima irremediablemente para cumplir con el ciclo de “la danza de la muerte” (éste consiste en que dicho planeta gravita sobre la Tierra, pudiéndose producir una colisión fatal para ésta última).

MelancholiaMelancholia

La historia está dividida en dos partes; la primera nos adentra en la boda de Justine (una Kirsten Dunst llena de matices, aunque físicamente demacrada), que contrae matrimonio con el propósito de aparentar ser normal (en este punto cabe advertir que la protagonista nunca se ha comportado lógicamente, y constantemente lleva a cabo acciones incomprensibles y bochornosas para los que la rodean), como lo es su hermana, Claire (Charlotte Gainbourg), con la que nunca ha tenido afinidad; la segunda nos pondrá en la piel de Claire, la hermana racional, que ocupará toda la cuenta atrás hasta el final.

MelancholiaMelancholia

Lars Von Trier es fiel a sus principios, y vuelve a utilizar el tridente que tan buenos resultados le ha proporcionado en obras anteriores (Anticristo es el más claro ejemplo): mujeres viscerales (sobre las cuales pivota la trama), hombres que aportan el sentido común (puede parecer machista pero es así) y una decepción multitudinaria entre todos los personajes al término de la historia, una mezcla que funciona a las mil maravillas; por otro lado, el uso de la música clásica y el gusto a las grandes oberturas las sigue manteniendo respecto a trabajos pasados, si bien es cierto que en esta ocasión la recreación en los momentos culminantes resulta desesperante, ya que se extiende en exceso (temporal y dramáticamente).

MelancholiaMelancholia

La presencia de rostros famosos (entre los que destaca la interpretación de Keifer Sutherland, protagonista de la correcta Reflejos) no hace sino lubricar un trama que por sí sola es bastante simple, pero cuyo trasfondo es mucho más amplio de lo que a simple vista pueda parecer; es una lástima que en numerosas ocasiones se alarguen demasiado las secuencias, ya que de este modo se consigue dotar de un dramatismo especial a la película pero al mismo tiempo se sacrifica por completo la fluidez de la cinta y la evolución de la trama, que apenas puede tener lugar de una forma continuada y proporciona un sopor poco deseado.

MelancholiaMelancholia

Melancholia

trailer

[youtube]x_xsm46s2Gg[/youtube]

Deja una respuesta