Memories of Murder (2003)
Desde hace dos meses, en el pequeño pueblo de Gyunngi, se están llevando a cabo una serie de violaciones y asesinatos jamás vividas en aquellos lugares, que hacen pensar a las autoridades que se trata de un asesino en serie, ya que el modus operandis es el mismo. El detective local Park Du-Man, está llevando el caso ayudado por su equipo, pero éstos, debido a la falta de recursos y modales, llevan de manera particular la investigación de las muertes. Desorganización y malos tratos con los supuestos sospechosos, solo hacen que retrasar las investigaciones, lo que obliga a Park Du-Man, a buscar lo antes posible un sospechoso, como por ejemplo un chico retrasado que estaba enamorado de una de las victimas, que a base de palizas y pruebas falsas están a punto de meterlo entre rejas.
Justo entonces, de la capital de Seúl llega un detective que a solicitado ser asignado al caso, el señor Seo Tea-Yun, quien se dará cuenta de lo que ocurre y hará entender a todos que están cometiendo un error. Comenzará a ayudar a Park Du-Man, y a llevar el caso por el buen camino, mientras el asesino continua con su particular ritual y parece cada vez más difícil de atrapar.
Esta historia llevada al cine con sumo cuidado y respeto por Bong Joong-Ho, está basada en una hecho real que aconteció durante la dictadura real y corrupta en Corea del sur, a mediados de los años ochenta. Como cuenta el propio director, le fue muy difícil escribir el guión, ya que en todo momento pensaba en las familias de las victimas y se preguntaba que derecho tenía él a transformar está trágica y triste historia en una película, pero por otro lado, quería que los espectadores pudieran sentir la rabia que el mismo sintió con el desgraciado acontecimiento. Bong Joong-Ho, realiza una clara denuncia social al mostrar las deficiencias en el trato y en los medios a la hora de esclarecer el caso, ya que algunas de esas muertes se podrían haber evitado de haber contado con un mejor equipo de investigación, de echo, el caso está aún sin resolver, lo que hace aún más cruda la historia.
En este, su segundo trabajo, el director nos muestra un film oscuro en el que el cine negro y policiaco están presentes y donde podemos ver toda la investigación que se llevo a cabo para este caso, así como los entresijos y peculiares métodos que la policía local utilizaba para conseguir pruebas o culpar a inocentes. El drama también tiene su protagonismo en este film, ya que de algún modo, el echo de que se trate de una historia real, dota al film de unos sentimientos especiales que se pueden percibir tanto en los personajes como en la manera en que está contada la historia, haciendo participe al espectador de la tristeza e impotencia que los hechos conllevan.
Pero no todo es un drama y pura investigación en la película, sino que el director quiso suavizar un poco el tema y añadir un poco de comicidad a la historia desde el punto de vista de las lamentables situaciones a la hora de llevar a cabo las investigaciones, exagerando y criticando algunas de las acciones utilizadas por los policías encargados del caso, así como dotando de cierto humor al comportamiento de algunos de los personajes del film. Todo unido hace de «Memories of murders» , un film aceptable, que a pesar de no poseer imágenes fuertes ni momentos muy brillantes, consigue lo propuesto por el director, denunciar y compartir la rabia e impotencia que los familiares de las victimas sufrieron.
La película fue presentada en el Festival de San Sebastián 2003, recibiendo una espléndida acogida por parte de la crítica
El momento: La paliza y coacción a la que es sometido un retrasado mental solo por ser un posible sospechoso de los asesinatos, llegando el pobre a admitir el echo. Así como las fraudulentas pruebas conseguidas contra él.
[youtube]wow5yfrEv8Q[/youtube]