Nosferatu (1922)

argumento

Thomas Hutter es un joven alemán que, por trabajo, debe dirigirse a Transilvania con el fin de venderle una finca en Wisborg al Conde Orlok. Dicha propiedad se encuentra pegada a la casa del joven donde también vive su esposa Ellen. Lo que Hutter no sabe es que el conde es en realidad un vampiro, que al poco de comprar su nueva vivienda partirá hacía ella para acechar a Ellen.

NosferatuNosferatu

critica

Ante nosotros la primera película de temática vampírica, una obra oscura y terrorífica que sería perseguida por la falta de derechos hasta casi acabar con ella. Pero no nos equivoquemos, Nosferatu no es simplemente una película de vampiros, existía otro tema, quizás más relevante en ella: el reflejo de la realidad.

Estamos a principios de los años 20, Alemania se enfrenta a una represión enorme por parte de los países victoriosos de la I Guerra Mundial. Es una época de crisis en la que el gran país sufre las consecuencias del tratado de Versalles, un pacto que la deja completamente al servicio de las demás naciones.

NosferatuNosferatu

Es en este momento de crisis cuando surge el movimiento artístico denominado expresionismo; el cual tuvo su núcleo con ”Das kabinett des Dr Calegari” en 1919 (El Gabinete del Dr. Calegari). Uno de los productos más completos de esta especie de romanticismo negro fue la nihilista “Nosferatu”, que realmente fue un símbolo de su época en el que la opresión se convertía en un monstruo que traía una plaga a la decadente Alemania. Aparte de Nosferatu, Murnau seguiría utilizando este movimiento en otras obras suyas como“Sunrise” 1928 (Amanecer).

NosferatuNosferatu

En el apartado técnico, Nosferatu cuenta con unas interpretaciones bastante buenas para el estilo en el que se basa, los actores gesticulan de forma casi exagerada para expresar sus emociones (expresionismo) destacando Max Schreck como el impresionante vampiro. La historia es una versión no oficial de la obra de Bram Stoker, Drácula. Debido a la falta de dinero, Murnau no pudo adquirir los derechos de la película por lo que tuvo que hacer varios cambios en general. El título pasó a ser “Nosferatu, una sinfonía de terror”, nos encontramos con que el nombre de Drácula ahora es Orlok, Harker es Hutter y el Londres victoriano, Alemania. Éstos tan solo serían algunos de los cambios de Murnau, de hecho se tomó muchas libertades a la hora de escribir la historia, así como simbolismos igualando al monstruo vampiro a una plaga de ratas. A pesar de todo, concluyó en una excelente historia y un gran guión.

NosferatuNosferatu

La fotografía es otro de los elementos fuertes, contrastando perfectamente la luz con la oscuridad, simulando el bien y el mal respectivamente, siendo el anochecer la aparición del mal. Los juegos de sombras fueron de lo más innovadores para la época consiguiendo crear tensión en todo momento.

Por último haré mención a la caracterización del vampiro, en este caso un ser monstruoso con zarpas en lugar de manos, figura esquelética, cabeza cadavérica y dientes puntiagudos algo totalmente opuesto al primer Drácula “legal” del cine, interpretado por Bela Lugosi, que resultaba ser un caballero esbelto, romántico y mucho más civilizado. Figura esta última más usada en las próximas adaptaciones del conde.

NosferatuNosferatu

En conclusión, nos encontramos con una obra original e innovadora para su tiempo que además está muy lograda, lo que provoca que se conserve muy bien como clásico de culto y que es de visionado obligado para cualquier amante del género.

El momento: Son muchos, yo me quedo con 3: La primera aparición del conde, cuando éste acecha a Helen y la última escena.

NosferatuNosferatu

NosferatuNosferatu

 

trailer

 

[youtube]pr4lfgrAgEM[/youtube]

 

 

 

Deja una respuesta