Oblivion (2013)
SINOPSIS
Jack Harper (Tom Cruise) es mecánico y operador de aviones no tripulados destinados en la Tierra. Forma parte de una operación masiva para extraer los recursos vitales después de décadas de una aterradora amenaza conocida como los Scavs. La misión de Jack está casi completa. Vive patrullando los espectaculares cielos a miles de metros de altura. Toda su vida cambia por completo cuando rescata a una bella desconocida. Lo cual provoca una serie de acontecimientos que le hará cuestionarse todo lo que sabe, poniendo el destino de la humanidad en sus manos.
CRÍTICA
Aunque Joseph Kosinski dirigió primero la excelente “Tron: Legacy”, lo cierto es que su proyecto inicial para debutar como realizador fue “Oblivion” (escribió doce páginas de argumento en 2005). Ahora, con “Oblivion” (2013) los fans del director tienen ocasión de regocijarse en otro estallido de estilizada puesta en escena con un reparto de estrellas como Tom Cruise y Morgan Freeman, secundados por Olga Kurylenko y Melissa Leo. El primero, Cruise, vuelve a la ciencia ficción después de “Minority Report” (2002) y “La guerra de los mundos” (2005), ambas de Steven Spielberg.
Esta cinta de ciencia ficción nos lleva al año 2077, seis décadas después de una invasión extraterrestre llamados Scavs. La Tierra ya no es lo que era. Ahora es un planeta desolado tras una incesante guerra entre humanos y aliens, que los primeros ganaron pero a un alto precio. Jack Harper (Tom Cruise) es un ex marine que se encarga de supervisar las reparaciones que tienen lugar en la Tierra, en su afán por mantenerlo todo más o menos como era antes, y forma parte de un equipo que trata de extraer los mayores recursos posibles del subsuelo y el medio ambiente. La misión de Jack está a punto de terminar, y una vez concluida, podrá por fin alojarse en una colonia lunar donde residen los supervivientes de la Tierra. Pero la súbita aparición de Julia Rusakova (Olga Kurylenko) altera profundamente sus planes. Ésta ha viajado a través del espacio y del tiempo con una misión muy específica.
En medio de todo ello, Malcolm Beech (Morgan Freeman), el líder de un pelotón de supervivientes insurgentes existentes desde hace 102 años, sospecha de los intereses de Jack y de Victoria Olsen (Andrea Riseborough), que trabaja junto a éste. Sykes (Nikolaj Coster-Waldau), mano derecha de Beech, está ansioso por deshacerse de Jack, mientras que Sally (Melissa Leo), oficial a cargo de la evacuación de la Tierra, ve en peligro toda la misión de Jack.
Tom Cruise, quien aceptó formar parte del proyecto antes de tener un libreto en sus manos, está a la altura de una historia apasionante que detalla la diferencia entre aquellos que ignoran la verdad y aquellos que se enfrentan a ella, sin importarles lo que eso significa. El film está bien actuado, bien dirigido y, sobretodo, bien escrito, diseñado como bien asegura su realizador en varias entrevistas pensando en “El último hombre vivo” y “Naves misteriosas”. Esto es, historias que giran en torno a un pequeño grupo de personajes, pero ambientadas en un marco épico con grandes ideas. Para la escritura del guión, Kosinski se apoyó en William Monaham, todo un experto guionista que trabajó en “Infiltrados” y que le ayudó en el desarrollo de la historia. Después Karl Gajdusek (“Bajo amenaza”) repasó el libreto y finalmente Michael Arndt (“Toy Story 3”) terminó perfilándolo todo.
Para su segundo largometraje Kosinski incluyó a la mayoría de sus colaboradores en “Tron: Legacy”, como el director de fotografía chileno Claudio Miranda (ganador del Oscar por “La vida de Pi”), el diseñador de producción Darren Gilford, el supervisor de efectos visuales Eric Barba y el orquestador Joseph Trapanese, entre otros.
El rodaje empezó en marzo de 2012 y terminó el pasado verano con localizaciones en Baton Rouge, Nueva Orleans, Nueva York (concretamente en el Empire State Building) y Mammoth, en Estados Unidos, y también Islandia. Para la producción se construyeron muchos decorados, por petición expresa del realizador. Uno de los más espectaculares fue la réplica de la Biblioteca Pública de Nueva York en los Estudios Celtic, en Lousiana, que en el film es atacada por drones alienígenas. También destacó Skytower, la torre de vigilancia que está enclavada por encima de las nubes. Todo fue rodado con una nueva cámara digital llamada Sony F65 que graba en resolución 4K, lo que significa que la resolución de imagen es extraordinaria (cuatro veces mejor que las imágenes en alta definición) y de lo más óptima para poder ser exhibida en salas Imax.
“Oblivion” surge como idea hace ocho años, cuando su director estaba recién mudado a Los Angeles y no tenía suerte a la hora de encontrar trabajo. Para evitar volverse loco por su situación escribió esta historia pero entonces tuvo la oportunidad de trabajar en “Tron: Legacy” durante tres años. Durante ese tiempo, iba desarrollando también “Oblivion”, así que cuando terminó Tron, ya había desarrollado “Oblivion” como una novela ilustrada para Radical Comics. Luego el realizador lo movió por varios estudios intentado conseguir que ese proyecto se convirtiese en un film luminoso de ciencia ficción. Algo así como una interesante combinación entre alta tecnología y la arenosa realidad de las localizaciones del mundo ordinario. Un film que plantea preguntas como ¿puede un sólo hombre hacer la diferencia? ¿Hay un héroe dentro de cada uno de nosotros esperando salir? o ¿qué es lo que nos hace ser quienes somos? Hágase un favor, no se la pierda.
[youtube]hkfrcpsTi4Q[/youtube]
FICHA TÉCNICA
Título original: Oblivion
País: USA
Año: 2013
Duración: no disponible
Productora: Universal Pictures
Director: Joseph Kosinski
Guión: William Monahan, Karl Gajdusek, Michael Arndt
Reparto: Tom Cruise, Olga Kurylenko, Andrea Riseborough, Morgan Freeman, Nickolaj Coster-Waldau, Melissa Leo
Tiene pintaza, la verdad…