Oz, un Mundo de Fantasía (2013)

SINOPSIS

Oscar Diggs, un mago de circo de poca monta y de dudosa reputación, es arrojado desde la polvorienta Kansas al reluciente País de Oz. Está convencido de que le ha tocado el premio gordo y que la fama y la fortuna están a su alcance. Pero las cosas cambian cuando conoce a tres brujas: Theodora, Evanora y Glinda, que no están nada convencidas de que Oscar sea el gran mago que todo el mundo estaba esperando. A su pesar, Oscar debe enfrentarse a los enormes problemas que tiene el País de Oz y a sus habitantes, y tendrá que descubrir quiénes están de su lado y quiénes son sus enemigos antes de que sea demasiado tarde Utilizando sus juegos de magia con ingenio, fantasía y algo de brujería, Oscar no sólo se transformará en el grande y poderoso Mago de Oz sino también en un hombre mejor.

 

CRÍTICA

Más de setenta años después del estreno de “El mago de Oz”, Hollywood hace una precuela con “Oz, un mundo de fantasía” donde se nos explica como el ilusionista Oscar Diggs acaba convirtiéndose en el poderoso mago Oz. Los estudios Disney vuelven con una historia para todos los públicos dentro de la nueva moda de llevar al cine cuentos clásicos o de recuperarlos, como es el caso, con el afán de apostar sobre seguro (“El mago de Oz” fue un éxito de crítica y público) y así recaudar cuanto más dinero mejor, algo que ya quedó confirmado cuando “Alicia en el país de las maravillas” de Tim Burton terminó amasando en todo el mundo la escalofriante cifra de 1.024 millones de dólares, que para mi yo quisiera. Esta tendencia seguirá en 2014 con “Maleficent” (inspirada en “La bella durmiente”) y en 2015 con “La Cenicienta”.

Ahora le toca el turno a “El mago de Oz”, o mejor dicho, a su origen literario, “The Wonderful Wizard of Oz” de L. Frank Baum, llevada a la pantalla en infinidad de ocasiones ya sea al cine de imagen real por otras compañías o al cine en versiones animadas.

El director del film, Sam Raimi, experto en superproducciones después de la saga “Spider-Man”, nos propone una historia que versa acerca de darse cuenta de que lo que uno hace en la vida tiene consecuencias y que conviene ser todo lo mejor persona que uno pueda y darse cuenta qué errores hemos cometido para superarlos. Así vemos como Oscar Diggs es un hombre egoísta de Kansas y termina siendo generoso en la Tierra de Oz.

Si los amantes del musical de 1939 “El mago de Oz” de Victor Fleming con Judy Garland buscan alguna referencia de esta obra en la película de Raimi para bien o para mal no la encontrarán. “Oz, un mundo de fantasía” (“Oz: The Great and Powerful”, 2013) parte desde una historia totalmente propia. Es una historia original, que rinde tributo a “El Mago de Oz” y nada más, porque aquella es una película intocable. Ya que es propiedad de Warner Bros., sus elementos más representativos estuvieron fuera del alcance de los responsables de “Oz, un mundo de fantasía”. Sin embargo, si hay unos cuantos guiños. Como “El mago de Oz”, Raimi arranca su película en blanco y negro en Kansas, con la imagen encapsulada en el antiguo formato de 1.33 y la banda sonora en mono. Cuando se llega a Oz, se desata la tecnología: audio 5.1, pantalla completa y 3D. Para el director de “Evil Dead” es la primera película que ha rodado en tres dimensiones lo que le ha llevado a aprender mucho sobre este proceso como la forma de iluminar, lo que funciona y lo que no, la convergencia de las diferentes lentes… Junto al 3D los responsables del film han empleado la tecnología usada en “Avatar” y “Alicia en el país de las maravillas” para crear un alucinante mundo fantástico.

En el reparto vemos el reencuentro de James Franco con Sam Raimi, después de las tres películas de “Spider-Man”, aunque para el papel del charlatán y egoísta Oscar se había pensado en Johnny Depp y Robert Downey Jr. No obstante, Oscar no es el personaje protagonista más atractivo del film, sino las tres brujas. Michelle Williams interpreta a Glinda, la bruja buena del relato, sencilla, compasiva y benevolente, pero a la vez peligrosa. No se fía mucho de Oz, pero acierta a ver que en el fondo esconde a una buena persona, lo que la lleva a convertirse en su aliada. Rachel Weisz da vida a Evanora, una temible bruja, hermana mayor de Theodora que intenta protegerla a toda costa y se convierte en una presencia inquietante con una mirada que parece verlo todo desde la cúspide del poder que ostenta como consejera real y protectora de Ciudad Esmeralda. Y Mila Kunis es Theodora, la bruja bella e inocente protegida por su hermana Evanora. Theodora solo aspira a que el País de Oz permanezca en paz. Cree en la profecía que afirma que llegará un mago para restaurar el orden.

Pese a los efectos visuales, el diseño de producción y las actuaciones de las tres brujas, el eterno tramo de exposición que acontece justo después de la llegada de Oz a su tierra es agotador hasta preocupar, pesando sobre los hombros del espectador un sin fin de introducciones: ahora Oz conoce a Theodora, después a Finley, el mono volador, luego le toca el turno a Evanora, más tarde a la Chica de Porcelana…

[youtube]BpSij47L-mE[/youtube]

Título original: Oz The Great And The Powerful
País: USA
Año: 2013
Duración: 130 min.
Productora: Walt Disney Pictures
Director: Sam Raimi
Guión: David Lindsay-Abaire
Reparto: James Franco, Mila Kunis, Michelle Williams, Rachel Weisz, Joey King, Zach Braff, Abigail Spencer, Bruce Campbell.

Foto del avatar

Oscar Aguilera

Estudios de Dirección Cinematográfica y de producción audiovisual. Escritor colaborador en un diario comarcal, director de una revista juvenil local y colaborador en publicaciones varias.

Deja una respuesta