Pesadilla en Elm Street (1984)

argumento

La adolescente Nancy Thompson empieza a tener unas extrañas pesadillas en las que un tipo con la cara quemada, jersey a rayas y unas garras metálicas la persigue para matarla. Nancy no tarda en enterarse de que sus amigos también han tenido pesadillas similares, y al poco tiempo una chica muere prácticamente destripada culpándose sin más al novio de esta. Nancy empieza a ingeniárselas para enfrentarse a Freddy, el ser de sus pesadillas, y destruirlo.

Pesadilla en Elm StreetPesadilla en Elm Street

critica

El cine, por naturaleza, tiene un extraordinario parentesco con el mundo de los sueños, y por lo tanto el material que maneja la primera (y mejor) de las películas que tienen a Freddy Krueger de brutal antagonista de adolescentes resulta, en principio (y solo en principio, como han demostrado casi todas las penosas secuelas), adecuado para confeccionar una inquietante ficción.
Wes Craven demostró algo de talento con esta interesante película, de la que es guionista y director, al lograr que el sueño, el cansancio, posean una indudable carga de peligro para sus protagonistas, que deben esforzarse en mantenerse despiertos o vigilándose los unos a los otros.

Pesadilla en Elm StreetPesadilla en Elm Street

Principalmente, lo original de la propuesta reside en que las acciones de Freddy en su submundo de pesadilla tienen su efecto en el mundo real, y además, como demuestran algunas de las brutales acciones del asesino, pueden llegar a ser vistas por personas ajenas a los acontecimientos; Ej.: la madre de Glen (Johnny Depp) contemplando como de la cama de su hijo brota un surrealista chorro de sangre que tiñe la habitación del muchacho de rojo. Por otro lado, la joven protagonista descubre que ese factor tiene su reverso, y proponiéndoselo, logra quitar el característico sombrero a Krueger y llevárselo a la realidad, como constatación física de que a través de ese cruce de caminos entre sueño y realidad puede ingeniárselas para intentar acabar con el engendro.
Coherentemente en relación a esta premisa, los personajes mueren en la cama dónde descansan, pues, principalmente, es el espacio en el que los seres humanos se abandonan al sueño.

Pesadilla en Elm StreetPesadilla en Elm Street
Freddy persiguiendo a una de sus victimas con unos brazos extraordinariamente largos y deformes, o cercenándose jocosamente un dedo del que fluye un líquido verdoso, que certifica que no es humano; la representación física de su mundo de metal, oxido y vapores; un coche descapotable cuya capota, al cerrarse sobre los integrantes del automóvil, revela su pertenencia al mundo de Freddy al mostrar las características rayas de su jersey pintadas sobre la superficie de la misma; etc. son algunas de las imágenes que revelan que en Craven hay alguien con algo de tacto para el fantástico.

Pesadilla en Elm StreetPesadilla en Elm Street

Por último, decir que esta es una de las pocas películas de su director que aún conserva algo de encanto, teniendo como contrapartida el grueso de una filmografía formada por películas tan rancias como “The Last House on the Left” (1972), “Swamp Thing” (1982), “The Hills Have Eyes 1 y 2” (1977 y 1985) y una buena docena más de títulos de muy baja calidad.

Pesadilla en Elm StreetPesadilla en Elm Street

Pesadilla en Elm StreetPesadilla en Elm Street

trailer

[youtube]Adgp0v_mfTk[/youtube]

Deja una respuesta