Poltergeist (1982)
Steve, un emprendedor vendedor inmobiliario se muda con su familia a Cuesta Verde, una preciosa urbanización residencial, construida en un valle por la empresa que lo tiene contratado. La nueva casa es perfecta para ver crecer a sus tres hijos en un ambiente estable y sano. Pero los problemas empiezan cuando Carol Anne, la hija pequeña del matrimonio, comienza a comportarse de un modo un tanto extraño, como si percibiera algo que los demas no fueran capaces de percibir. Permanece ante el televisor mirandolo fijamente mientras que no hay ningun tipo de emision, conversa con gente inexistente, presiente que en su armario hay algo maligno. cosas que los Freeling interpretan como el tipico comportamiento infantil de los amigos imaginarios, o el miedo a la oscuridad, cosa que en este caso constituirá un gran error.
Una noche de tormenta, el viejo arbol que yace ante la casa, inexplicablemente entra por la ventana de la habitación de los hijos menores, llevandose consigo al pequeño Robbie. Steve lucha encarnizadamente contra el atroz tornado que ha traido la tormenta para liberar a su hijo, pero cuando lo logra, ya es demasiado tarde. Carol Anne ha desaparecido sin dejar rastro.
En medio de la impotencia que sienten, comienzan a escuchar unos gritos de socorro que parecen provenir del televisor, y empiezan a ocurrir fenómenos a cada cual mas extraño.
Los Freeling, presos de la desesperación, deciden acudir a unos expertos en parapsicología para poder recuperar a su hija, pero descubriran un terrible secreto que probablemente es la causa de todo lo ocurrido.
¿Volverá la pequeña Carol Anne?
Genial film de horror que marcó toda una epoca gracias a sus preciosistas efectos especiales, aun hoy espectaculares, y a llevar detrás gente de la talla de Steven Spielberg o Tobe Hooper.
Aprovechando el tirón de las casas encantadas, en parte creado por la fantastica Terror en Amityville, teóricamente basada en hechos reales, y estrenada en 1979, el mítico director de La Matanza de Texas nos presenta la impotencia que siente una familia de clase media-alta al perder a su hija, y como tienen que luchar contra algo intangible, desconocido, terrorifico.Ademas terrorifico con mayusculas. ¿Quién no sintió miedo cuando la pequña Carol Anne dice, en un tono infantil pero a la vez estremecedor, aquello de «ya estan aquí»?¿Y en la escena del payaso? Y es que son estos pequeños detalles, y no los FXs los que convierten una película en un clásico, detalles copiados hasta la saciedad en las producciones posteriores.
Pero si Poltergeist ya es de por si un film de ambiente sobrenatural y fantasmal, mas lo son los rumores y leyendas urbanas que circularon sobre ella. Y esto demuestra que el cine tampoco esta carente de cierta ironía: después del rodaje, la actriz que hace de hija mayor, fue asesinada brutalmente por su ex novio, movido por un terrible ataque de celos. Y que decir de Carol Anne, fallecida de una parada cardiopulmonar poco después de rodar las dos secuelas de Poltergeist.
Estos hechos no hicieron mas que publicitar el film, alimentando las morbosas mentes de los espectadores, y haciendoles creer que una oleada de fenómenos paranormales habian acechado durante el rodaje. ¿Realmente el rodaje de Poltergeist estuvo maldito?¿Fue todo una sucia argucia publicitaria?¿o de lo contrario fue debido a una macabra casualidad? Probablemente nunca lo sepamos, pero de lo que no hay duda es que Poltergeist creó un antes y un después en cuanto a la tematica de espiritus y fantasmas en el cine, y se ha convertido en uno de los mejores films de terror de la década de los 80.
No dejeis de verla. Totalmente imprescindible.
La escena: una de las escenas mas impactantes es la de Robbie atacado por una enorme rama con forma de gigantesca mano llevandoselo consigo y causando verdaderos estragos en Steve para poderlo liberar.
Curiosidad: Hay rumores que hablan que Steven Spielberg, por aquella epoca a punto de rodar E.T. el Extraterrestre, tenia la intencion de rodar las dos películas a la vez, pero la Director ´s Guild of America prohibe que se dirijan dos films al mismo tiempo, por lo que le hizo el encargo a nuestro querido Hooper. Aunque dicen las malas lenguas que Spielberg se salió con la suya y rodó la gran mayoria de las escenas de Poltergeist, pero nunca llegó a admitirlo.
[youtube]8hQkBLrd1rE[/youtube]