Pontypool (2009)

argumento

Grant Mazzy, un famoso locutor de radio años atrás, trabaja ahora en el programa matutino del pequeño pueblo de ‘Pontypool’, donde vive una vida apacible. Un día, éste comienza a reportar inquietantes noticias sobre el extraño y violento comportamiento de los habitantes del lugar. Todo parece indicar que un desconocido virus que se propaga a través de la voz, es el causante de esta amenaza.

PontypoolPontypool

critica

Hace unos años que el subgénero de zombies viene sufriendo una renovación en su planteamiento, transformando a esos muertos vivientes heredados del mítico Romero, en salvajes infectados por algún tipo de virus. ’28 días después’ (2002) de Danny Boyle, fue de algún modo la artífice de esta nueva visión, que sin duda abrió los ojos a productores y demás mentes pensantes del mundo cinematográfico. Recientes producciones como ‘Zombieland’ o ‘Infectados’, están dando un enfoque diferente a ésta temática, dando mayor protagonismo a otros elementos dentro de la historia, que sin duda aportan aire fresco e ideas nuevas al subgénero.

PontypoolPontypool

‘Pontypool’, cinta de un simple pero intenso guión, se mueve en este sentido, mostrando desde un punto de vista más sutil, una pandemia vírica un tanto especial. Una historia que despierta un gran interés en el espectador ya desde los primeros minutos, escondiendo entre líneas y tras la voz grave del personaje principal, que no por casualidad es un locutor de radio, importantes detalles que poco a poco irán aportando pistas a lo que realmente ocurre. Y es que si hay algo importante en la cinta dirigida magistralmente por Bruce McDonald, esas son la palabras, que desde que arranca la cinta con un surrealista prólogo, podemos sentir la fuerza que éstas tendrán a lo largo de la película.

PontypoolPontypool

La cinta dirigida por David Bruckner en 2007 titulada ‘The signal’, fue una notable historia que proponía una idea similar a la expuesta en ‘Pontypool’, pero decantándose más por mostrar la infección envuelta de una historia de imágenes surrealistas, llevando todos los sucesos por unos derroteros mucho más sangrientos que la cinta de Bruce McDonald, quien tiene claro que ese no solo es el camino para exponer una epidemia de esas características. El director utiliza con gran acierto los diálogos de los personajes principales, y sobretodo la voz del reportero de la emisora, quien se halla fuera presenciándolo todo y poniendo al corriente de los extraños comportamientos de la gente del pueblo, aportando momentos muy destacables de tensión. Esto deja un papel muy importante a la mente del espectador, quien debe imaginar la mayoría de los ataques de los infectados.

PontypoolPontypool

En definitiva, ‘Pontypool’ adaptación de la novela ‘Pontypool Changes Everything’ de Tony Burgess, es una buena cinta de terror como no veíamos hace tiempo, que posee una trama que perfectamente podría pertenecer a un guión escrito en los 80, o incluso a una de esas enrevesadas y detalladas historias que surgen de la mente de Stephen King. Además, la película aguanta bien el tirón hasta el final, sin necesidad de entrar en un final explosivo que estropee todo lo visto hasta ese momento, solo limitándose a jugar con las palabras y los diálogos que al final dan sentido a una historia surreal.

PontypoolPontypool

Pontypool

PontypoolPontypoolPontypool

PontypoolPontypool

trailer

 

[youtube]GnFfD5F02j8[/youtube]

 

 

Deja una respuesta