R-Point (2004)
Vietnam, 1972. El primer teniente Tae-in, es enviado junto a un grupo de soldados a una misteriosa misión de rescate, ya que desde hace unos días están recibiendo en una base militar coreana, avisos de auxilio por radio de un escuadrón de soldados que murieron hace seis meses en el Punto Romeo (R-Point).
Una vez allí, los soldados siguiendo las ordenes del oficial al mando, buscan entre el bosque de la zona, indicios de lo que ha podido ocurrir allí o alguna pistas para encontrar algún superviviente. Pero un cartel que reza, «Aquellos que tengan sus manos manchadas de sangre, nunca saldrán de aquí», no les ayuda demasiado, incluso serán abatidos a tiros por una misteriosa chica.
A medida que avanzan por el lugar, algunos de los soldados, comienzan a notar la presencia de que alguien los persigue. Soldados que aparecen de la nada, cuerpos flotando en el agua, hacen que el grupo comience a temerse lo peor. Pero cuando se creen a salvo en un gran caserón, antiguo refugio de soldados franceses durante la guerra, no harán más que empezar sus pesadillas, ya que el lugar parece estar maldito y controlado por alguna fuerza sobrenatural que busca venganza.
Película bélica y de terror psicológico que sirve de debut en la dirección a Kong Su-chang, quien escribió la intrigante «Tell me something». El film que en momentos promete espectáculo, mezclando trincheras barro y sangre con fantasmagóricas visiones, no consigue arrancar del todo y se duerme entre posesiones y disparos, cuando en frente tenía un importante y tétrico abanico de posibilidades para mostrar algo más eficaz.
La trama inicial, despierta en el espectador una historia de terror y suspense que poco a poco va decayendo en una simple y lenta visión de apariciones insinuantes pero que no son suficientes para animar la película. El terror que podemos encontrar en R-Point, esta logrado en parte gracias a la tenebrosa y oscura atmósfera creada por el director, que en todo momento te mantiene dentro del suspense de la historia.
El film no posee imágenes fuertes ni explícitas que den un toque morboso a la historia, sino que se limita a jugar con la mente de los protagonistas, algo que en este apartado domina con sutileza y ofrece algunos momentos que mejoran la nota del film, el cual basa su mayor arma en el terror psicológico, mostrándonos como los soldados van enloqueciendo y temiendo de sus propios compañeros, en éste momento somos gratamente sorprendidos, ya que el guión guarda alguna sorpresa inesperada que hará despertar un poco la historia.
Últimamente, películas como las inglesas «The Bunker» o «Deathwatch», han introducido al cine bélico ese climax de terror utilizando fantasmas o espíritus de muertos en el campo de batalla, pero a mi parecer, lo han hecho con más pena que gloria, ya que no han aportado nada nuevo y se han limitado a querer asustar enseñando lo mínimo, cuando en este terreno poco explorado se puede dar mucho más juego del que han sabido sacar. R-Point, ofrece algo más, aunque tampoco ha sabido aprovechar éste punto. La película en sí es bastante entretenida aunque se vuelva lenta en ocasiones y no ofrezca nada innovador, pero la historia te engancha hasta el final.
El momento: Cuando a un soldado que está fumando un cigarro y discutiendo con un compañero, le cae una gota de sangre en la cara, al mirar hacia arriba, le cae encima un chorro inmenso de sangre, descubriendo así que uno de sus compañeros se ha ahorcado. Otro momento gracioso del film, es cuando en el interior del refugio, los soldados consiguen arreglar un radio cassette antiguo, se ponen todos a bailar como locos un Rock & Roll, para luego descubrir una inquietante grabación.
[youtube]SE8uh8al0lo[/youtube]