[Rec] (2007)
Angela, reportera de televisión que esa noche sigue los peligrosos trabajos que desempeñan los bomberos de la ciudad, está a punto de vivir una aterradora experiencia. Algo extraño sucede cuando los bomberos llegan a socorrer a una anciana, ya que ésta se avalancha contra uno de ellos mordiéndole en el cuello. El lugar quedará en cuarentena, un peligroso virus se ha propagado en el interior.
Jaume Balagueró y Paco Plaza, de sobras conocidos por sus respectivos trabajos de mayor o menor calidad, utilizan para centrar la historia de éste inquietante film, una fórmula peculiar aunque para nada innovadora, como son los falsos documentales. Como si de un programa al más estilo «Callejeros» se tratara, en el cual se intenta ofrecer al espectador una visión diferente de problemas y ámbitos cotidianos, comienza la película, que poco a poco y con el propósito de mostrar como es una noche cualquiera en un parque de bomberos, todo se desmadra cuando el cuerpo de bomberos sale a cubrir una rutinaria llamada.
El film, que ésta realizado y filmado de similar manera al excepcional éxito de taquilla de 1999 como fúe «El proyecto de la bruja de Blair» es decir, que lo que vemos es lo que graba uno de los actores cámara en mano, ésta perfectamente coordinado, combinando un extraordinario trabajo tanto del equipo técnico como de los própios actores, lo que nos enseñan parece que pase tal y como lo vemos, sin cortes, sin censuras, sin apenas pausas, haciendo buena una de las frases publicitarias con las que se ha vendido el film, «Terror en tiempo real» consiguiendo así un acertado realismo que disfrutaremos sobretodo en las escenas de mayor acción y terror.
La calidad de ambos directores es más o menos indudable, si por un lado Jaume Balagueró lo ha demostrado con «Los sin nombre» «Darkness» o «Fragiles», Paco plaza hizo lo mismo con «El segundo nombre». Pero a pesar del experimento que realizaron juntos hace unos años llamado «O.T.:la película» la expectativa era evidente, y solo había que esperar las primeras críticas. Premios en el extranjero y en su paso por el Festival de Sitges 2007, demostraban incluso a ellos mismos, la repercusión que el film estaba despertando, consiguiendo lo que buscaban, hacer que los espectadores experimentaran el terror puro y duro.
El film te mantiene encogido practicamente de principio a fin, con el corazón en un puño, esperando un sobresalto o un susto en cualquier momento, provocandote sensaciones de angustia y de autentico terror, y apesar de que algunos de los sobresaltos sean previsible, no pasan desapercibidos y logran incomodarte. Al estar rodada en tiempo real, hace que te metas mucho más en la historia y a la vez dota de mayor veracidad y realismo cualquier situación de las que se dan, compartiendo de algún modo los gritos, el histerismo o la angustia vivida con los personajes. Los directores quisieron que fuera tan real, que incluso buscaban sorprender a los própios actores, explicandoles lo que tenían que hacer pero sin contarles lo que se encontrarían allí ni cuando, como sucede en algunas de las escenas en las escaleras del edificio donde los actores en ocasiones debían improvisar.
Otro dato a tener en cuenta, que habla muy bien de la película, es la para nada necesaria música de acompañamiento para crear tensión y ambiente, algo que hace aún más real la historia. El film que fúe rodado con cámaras digitales y móviles de última generación, consigue llegar a un climax final realmente sobrecogedor, donde nos espera, quizás la mejor parte de la cinta.
Lo mejor: El realismo conseguido, que sin apenas esfuerzo logra que te metas de lleno en la película.
Lo peor: Prácticamente nada, por lo menos destacable.
El momento: Cuando la joven reportera y el cámara salen de uno de los pisos y se disponen a bajar por las escaleras.
[youtube]tqsOaV7NUVM[/youtube]