Sendero (2015)

Senderocov02
SINOPSIS

Ana y unos amigos hacen una escapada fuera de la ciudad. En el camino, son secuestrados por una familia de desquiciados que trabaja para un grupo de alto poder político de la región. En su travesía para escapar, llegarán hasta sus límites para poder sobrevivir, aunque esto signifique traicionarse unos a otros.

CRÍTICA

El cine de género iberoamericano está viviendo un notable crecimiento en las últimas décadas, un cine emergente que viene a recuperar el trabajo de emblemáticos directores como Carlos Enrique Taboada, realizador mexicano que firmó excelentes piezas como “Hasta el viento tiene miedo” (1968) o “Más negro que la noche” (1975). A esto contribuyen año tras año, directores ya asentados en la industria como Patricio Valladares (En las afueras de la ciudad), Jorge Michel Grau (Sómos lo que hay) o Adrián García Bogliano (Sudor frío), quienes están dando de que hablar en el circuito de festivales internacionales con sus obras y el esfuerzo por realizar cine de género en países donde no cuentan con los medios necesarios para su financiación, producción o distribución, algo digno de elogiar. Estos trabajos abren la puerta a nuevos cineastas que de manera independiente, pretenden hacerse un hueco en el panorama internacional.

Este es el caso del realizador chileno Lucio A. Rojas, quien este año presentaba al festival su tercer largometraje. “Sendero”, es un survival de horror típico en su planteamiento, con ciertas carencias de guión y en el tratamiento de los personajes, pero atrevido en su puesta en escena y en las potentes imágenes gore que sin ninguna censura nos muestra en pantalla. La cinta nos sumerge en un intenso calvario de sexo, sangre y violencia, que transcurre por una angosta zona rural chilena, reflejando de manera contundente el escenario de los horribles crímenes que suceden en la realidad. Esa angustiante realidad, queda latente en la atmósfera opresiva que el director logra transmitir en buena parte de la cinta, construyendo una sórdida y enfermiza historia que se apoya en las sucias y polvorientas imágenes para dar mayor terror y dramatismo al conjunto. A este enfoque tan cercano, que nace de la cercanía con los sucesos verídicos, se le suma las evidentes influencias que el director toma de clásicos como “La matanza de Texas” (Tobe Hooper, 1974) o “Las colinas tienen ojos” (Wes Craven, 1977), títulos con los que Lucio se nutre a la hora de conseguir ese ambiente malsano y de pesadilla.

No estamos ante una pieza redonda en aspectos técnicos, y se hecha de menos unos villanos más carismáticos. Sabemos, que el material rodado inicialmente hacía un tratamiento más detallado de éstos personajes, pero fue desechado para que el ritmo de la cinta no se viera afectado. Esto hace que la cinta no de tregua al aburrimiento y la acción esté presente en todo momento. Los efectos especiales de maquillaje, a cargo de Matías Hagemann, están realmente logrados, y como decíamos, dejan muy poco a la imaginación, haciendo buenas las intenciones del director por mostrar cuanto más mejor, para mantener la crudeza de lo que se está contando.

En definitiva, “Sendero” es una cinta que nos dejará sensaciones encontradas, por un lado, su guión, los personajes y algunos elementos técnicos están lejos de un notable trabajo, pero por otro lado, su atrevimiento a la hora de mostrar la violencia, el incesante ritmo y la lograda atmósfera que consigue dejarte un mal cuerpo, consiguen un divertimento puro y duro, sin más que buscar.

[youtube]MFfh5FzQ4bA[/youtube]

FICHA TÉCNICA

Título original: Sendero
País: Chile
Año: 2015
Duración: 85 min.
Productora: Border Motion Cinema
Director: Lucio A. Rojas
Guión: Lucio A. Rojas
Reparto: Andrea García-Huidobro, Diego Casanueva, Sofía García, Tomás Vidiella, Javiera Hernández, Guillermo Alfaro, Daniel Antivilo, Claudio Brizuela, Felipe Contreras, Carlos Céspedes, Ximena del Solar, Jorge Godoy.

Deja una respuesta