Snowpiercer (2013)
SINOPSIS
La cinta está ambientada en un futuro postapocalíptico. Después de un experimento fallido por detener el calentamiento global, la Tierra se encuentra cubierta de hielo y nieve en una especie de nueva Edad de Hielo. Los pocos supervivientes de todas partes del mundo terminan juntos dentro de un tren, como último refugio y sin destino conocido. A pesar de las duras condiciones para la supervivencia de la raza humana, aun se mantienen la estructura de clases, los prejuicios, los odios y los rencores entre estos pocos supervivientes de diferentes estratos políticos y sociales en un microcosmos que refleja la sociedad humana actual.
CRÍTICA
Los escenarios post-apocalípticos siempre han sido sugerentes marcos en los que cineastas y escritores han plasmado sus miedos e inquietudes, haciéndonos reflexionar sobre que camino es el que estamos tomando para el destino de la humanidad. Relatos e historias que en muchos casos a día de hoy dan pavor por el verdadero riesgo de plasmarse en realidad. Ese podría ser el caso de “Snowpiercer”, distopia sobre una sociedad que tristemente es fiel reflejo de lo que el ser humano ha vivido y vive en la actualidad.
Los guionistas Bong Joon-ho y Kelly Masterson adaptan el cómic de Jacques Lob, Bejamin Legrand y Jean-Marc Rochette, logrando una historia apasionante y desgarradora por su crudeza. En la silla del director encontramos al propio Bong Joon-ho, realizador del que recordaréis por “The Host” y la genial “Memories of Murders”, ambas películas protagonizadas por Kang-ho Song y al que Joon-ho ha reservado un papel en la historia.
“Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. En él, los humanos son distribuidos por vagones según su clase social, ocupando el último vagón. Hasta que un día deciden tomar el control del Snowpiercer”.
Bong Joon-ho logra reunir un reparto de quilates para llevar a la pantalla la novela gráfica “Le Trasperceneige”. Actores de la talla de Jon Hurt o Ed Harris secundan maravillosamente un reparto coral en el que increíblemente destaca Chris Evans, en el que sin duda es su mejor papel, sin olvidarnos del cada vez más habitual Jamie Bell o de Tilda Swinton, casi irreconocible gracias a una caracterización sobresaliente.
Joon-ho nos demuestra su genialidad narrativa, situándonos en el vagón de cola, buscando nuestra complicidad y logrando que empaticemos con el alzamiento que se produce en esta peculiar arca de Noe, convirtiéndose así el film desde el minuto uno en una huida hacia delante en pos de lograr acabar con la opresión.
Cine de primer nivel en el que se irán entremezclando con total naturalidad, el drama, suspense, comedia y acción. El trabajo de puesta en escena es notable, con cambios constantes de diseño dependiendo del vagón en el que nos encontremos, creando así una atmósfera perturbadora y por momentos hipnótica en esta metáfora sobre la lucha de clases y la aniquilación del individuo no productivo para la sociedad.
En definitiva nos encontramos con una historia de calidad y entretenimiento que nos hará pensar. La industria cinematográfica Asiática es el futuro.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
[youtube]YtfhP4XB5g4[/youtube]
FICHA TÉCNICA
Título original: Snowpiercer
País Corea del Sur
Año: 2013
Duración: 126 min.
Productora: Moho Films / Opus Pictures
Director: Bong Joon-ho
Guió: Bong Joon-ho, Kelly Masterson
Reparto: Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt, Ed Harris, Alison Pill, Luke Pasqualino.