Tag (2015)

No lleguen tarde a la sala porque Tag comienza por todo lo alto. En plena excursión escolar, el viento corta un bus por la mitad, decapitando a todas las chicas excepto a Mitsuko, que logra escapar para llegar a su colegio. Ahí encuentra, de nuevo, a sus compañeras. ¿Ha sido todo una pesadilla? Uno de nuestros directores favoritos regresa con un festín de muertes imposibles que pone en entredicho la supuesta fragilidad femenina.

El cine de Sion Sono es tan brillante como inclasificable, lo hemos podido apreciar por ejemplo, durante su extensa filmografía, con títulos como “Suicide Club”, “Love Exposure” o “Guilty of Romance”, y en los más recientes trabajos del director nipón presentados éste año en el festival. Si en “Love & Peace” nos divierte y enternece con una historia de sueños, amistad y nostalgia, en “Tag”, hace una crítica feroz y surrealista sobre la condición de la mujer en la sociedad japonesa. Para ello, nos conduce por un viaje arrebatador, violento y reivindicativo con tres paradas bien definidas que representan tres tipos de mujer; la adolescente, la casadera, y la trabajadora.

Dicho así, todo suena muy bonito y fácil de asimilar para cualquiera, pero sabemos de sobras que Sono, es amigo de complicarnos las cosas con su particular y perversa mente prodigiosa, y nos sumerge aquí, en una historia compleja cuyo personaje principal, y la actriz que lo interpreta, cambiará de entorno y apariencia en dos ocasiones a lo largo de la cinta. En cada una de ellas, nos muestra de manera independiente las fatales experiencias de superación personal con las que han de lidiar los personajes femeninos, como la incomprensión, la sumisión o la independencia, frente a las trabas y la autoritaria figura del sexo masculino, figura que no aparecerá hasta los minutos finales.

Con belleza extrema y una poesía escrita en imágenes, Sion Sono plasma en pantalla diferentes situaciones de impacto durante las diferentes fases del film, enfrentando a los personajes con irrealidades disfrazadas de realidad, para alcanzar la verdadera realidad de la manera más desalentadora posible.

Al margen del análisis profundo de la historia, decir que la película abre por todo lo alto en cuanto a imágenes sangrientas e impactantes se refiere, con una secuencia de esas que se te quedan grabadas en la retina, que nos presenta a dos autocares repletos de colegialas que avanzan por una carretera solitaria. Su destino no será el programado.

La película deja claro que Sono, es capaz de cambiar de registro en plena marcha, y pasar de la locura más desorbitada a un estudio de mayor reflexión.

 

Título original
Riaru onigokko
Año
2015
Duración
85 min.
País
Japón Japón
Director
Sion Sono
Guión
Yûsuke Yamada, Sion Sono
Reparto
Reina Triendl, Mariko Shinoda, Erina Mano, Mika Akizuki, Urara Aryû, Mao Asô, Nanami Hidaka, Aki Hiraoka, Rin Honoka, Hikaru Horiguchi, Rika Hoshina, Nanami Ishimaru
Productora
Asmik Ace Entertainment / NBCUniversal Entertainment / Sedic Deux

Foto del avatar

Jorge Manrique

@jorgemanrique_

Deja una respuesta