The Day (2012)

Un grupo de supervivientes deambula por un mundo asolado. Como dictan los cánones del género, la amenaza no estará tan sólo en el exterior, sino en el propio grupo. Cuando lleguen a una granja abandonada, comenzarán a saltar las chispas entre Rick, el líder, y Mary, la recién llegada.

 

La temática catastrofista vuelve a cobrar especial relevancia en los últimos años merced al pronosticado fin del mundo, el cual parece se consumará sin dilaciones al término del presente año, por lo que tal vez sea conveniente barajar la posibilidad de asumir el fatídico desenlace existencial de la raza humana y comenzar a buscar un refugio nuclear para tratar de evitar lo asegurado como ineludible en lugar de preocuparse por cosas aparentemente insignificantes en tal caso como el carente estado económico del país o la siempre debatida prima de riesgos; precisamente ésta novedosa (adjetivo irónico) postura es la que invita a adoptar Douglas Aarniokoski, quien formado como director a partir de la nueva oleada de innovación (representada por Terry Gilliam y Robert Rodríguez) elabora un dramático producto cuyo título, The Day, es tan explícito como minimalista, adjetivos que curiosamente puede aplicarse al mismo sin inconvenientes.

Explicándose una historia plana, fría y recurrente, la cinta surgió de la voluntad de su productor y protagonista Dominic Monahan para tratar exponer sus ideales en un producto que se convirtiera en apasionante y realista; lejos de conseguir tal quimera, la producción provoca constantemente una sensación de habitualidad nada deseable (el guionista, Luke Passmore, tampoco intenta que sea diferente) en la que el atrevido salvajismo que los personajes muestran puede considerarse irracional e inverosímil aun destacando ciertas secuencias, mayoritariamente de contenido psicológico, no por su sentido trascendental sino por la contundencia con las que han sido elaboradas (las muertes de algunos de los peligrosos asaltantes compunge fuertemente).

Diez años después de haberse decretado el Día D la humanidad ha decidido optar por el canibalismo como método de supervivencia ante la imposibilidad de recolectar alimentos, por lo que la violencia está siempre presente en cualquier situación y circunstancia; sin embargo, el grupo formado por Hannon (Shannyn Sossamon, hermosa y convaleciente), Mary (Ashley Bell, inquietante como en El último exorcismo), Rick (Dominic Monaghan, fiel a su particular modo actoral), Adam (Shawn Ashmore, sumamemente semblante con el anterior aunque mucho menos gratificante de visionar) y Hensosn (Cory Hardrict, profundamente odioso), quienes se niegan a convertirse en bestias salvajes atrincherados en una vieja granja a pesar del desolador panorama que dibuja la incesante lluvia y el grisáceo color del cielo.

Armados con todos aquellos elementos que atisban a su alrededor, los cinco supervivientes, desesperados, tratarán de permanecer refugiados en el relativamente confortable lugar y protegerse de los peligros que les acechan provenientes del destruido mundo; aunque el colectivo de insurrectos se muestra en un principio convincente en cuanto a sus pretensiones antisociales (así se debe considerar tal posicionamiento, pues el popular es completamente opuesto), pronto comenzará a aflorar la duda de si la amenaza es externa o interna, dificultando una convivencia cerrada que deja de ser plácida a medida que pasan los días y se magnifican las necesidades primarias (instante en el que se suscitan sospechas infundamentadas y la temible aunque consecuente paranoia).

Escénicamente irreprochable e interpretativa sobresaliente, el gran déficit de la obra es la aportación de originalidad al subgénero apocalíptico vinculado a las relaciones humanas, ya que ésta no se atisba en absoluto aun empleándose una fórmula prometedoramente efectiva basada en la intríngulis subyacente en la decadencia y el pesimismo socialmente difundido (muy semejante a la utilizada en Melancolía de Lars von Trier y Contagio de David Soderbergh), una enfermiza (aunque atrayente) combinación de desolación y dramatismo que poco aporta si no se ve complementada por algún otro aspecto destacable (requisito que no se da en la película en The Day).

[youtube]isLp1KA1pu4[/youtube]

Deja una respuesta