Vecino 13 (2005)
La infancia de Juzo ha sido traumatizante, ya que en su último año de primaria fue constantemente humillado y sometido a todo tipo de bromas macabras por un grupo de chicos liderados por Akai. Ahora, 10 años después, vive tranquilo en el número 13 de un pequeño bloque de apartamentos. Todo este tiempo ha estado albergando rabia y venganza, creando una peligrosa doble personalidad a la que llama rinjin 13-go, (Vecino nº13), y de la que él mismo teme.
Un día, el destino le brindará una magnífica oportunidad, ya que justo en el piso de arriba, se muda a vivir el causante de las cicatrices que rinjin 13-go lleva en el rostro, Akai, acompañado por su mujer y su hijo. Por si fuera poco, Juzo comienza a trabajar en la misma obra en la que Akai es patrón, y en la que sigue abusando de sus compañeros, en especial de Seki, con quien Juzo entablará una pequeña amistad.
El otro Yo de Juzo, rinjin 13-go, se aprovechará de que Akai no lo reconoce para ir adentrándose en su familia y poco a poco se volverá incontrolable sin que Juzo pueda hacer nada, comenzando una venganza que hace tiempo se debería haberse llevado a cabo.
El film da comienzo con una sucesión de imágenes entrelazadas que a modo de flashbacks a través de la mente de Juzo, se nos muestra uno de tantos abusos que éste tuvo que soportar, recordandonos la terrible infancia que vivió cuando caía en manos de algunos de sus compañeros, en especial, cuando Akai junto con otros chicos rocían su cara con ácido. Por otro lado, podemos ver una acertada puesta en escena en la que apreciaremos perfectamente el trasfondo de lo que la historia nos ofrecerá, donde se representan las dos personalidades opuestas de Juzo, el personaje principal. Una extraña caseta situada en medio de ninguna parte, un paisaje hostil y desolado donde encontraremos al joven indefenso y resignado Juzo frente al destrozado y vengativo rinjin 13-go, las dos caras de esta interesante historia.
Asi comienza la historia de Rinjin 13-go, está interesantísima película que está basada en un popular manga de suspense del artista Santa Inoue. El trabajo de adaptarla a la gran pantalla recayó en el joven director de anuncios publicitarios Yasuo Inoue, que debuta entonces en el mundo del largometraje con ésta polémica cinta dado su contenido violento, lo que hizo retrasar su estreno mundial tras pasar por varios festivales especializados.
La historia se mueve de principio a fin, entre la rabia y el ansia de venganza de la conflictiva personalidad que el personaje de Juzo ha alimentado día a día, creando un monstruo en ocasiones incontrolable hasta por él mismo. Los primeros minutos de metraje son utilizados para centrar la historia, en la que vemos como Juzo, que lleva 10 largos años intentando huir y superar sus penas, se ha vuelto retraído y vive en una soledad solo perturbada por la cada vez más peligrosa aparición de su otro Yo. Por otro lado, la apacible vida de Akai, quien en estos años se ha casado a tenido un hijo y por supuesto ha olvidado los maltratos que ejercía sobre Juzo, dos vidas opuestas que son las dos caras de la moneda, el abusador y el abusado. Pero poco a poco, la sangrienta venganza se ira fraguando sin ningún tipo de miramientos por parte de rinjin 13-go, que aprovechará cualquier oportunidad para alterar la apacible vida de Juzo, pese a que éste se lo impida.
Cabe decir, que este film que contaba con enormes expectativas, siendo aclamado por gran parte de la crítica como un film polémico y referencial, no esta a la altura de dichos elogios en determinados momentos, y nos ofrece una historia que destaca más por lo visual que por lo argumental. Como notas negativas nombrar por ejemplo, la poca explicitad en las muertes, cuando esperábamos ver más, el desarrollo algo lento de la historia y un final falto de ritmo y algo descafeinado, haciéndola algo decepcionante dadas la expectación que despertó en su estreno. No obstante, si nos quedamos con lo positivo del film, disfrutaremos de una historia dura que no se anda por las ramas, que va directamente donde el espectador quiere, venganza, ira, terror, y una serie de secuencias que logran animar visualmente la película, entre ellas el cameo de apenas segundos del director Takashi Miike, el vecino de al lado de Juzo, quien una noche protesta por los gritos y ruidos que éste esta haciendo con la consecuente escena violenta.
Yasuo Ynoue, nos deleita con secuencias interesantes que hacen especial al film, como la ya comentada caseta donde se encuentran cara a cara Juzo y rinjin 13-go, en especial una escena filmada como un video clip en el que los dos personajes aparecen como hipnotizados bailando desnudos frente a frente, mientras la música se vuelve cada vez más estridente. Otro de los momentos especiales es sin duda la explicación que Juzo hace a su amigo Seki del monstruo que lleva dentro, escenificado con unos tétricos dibujos animados. También destacar una escena en la que rinjin 13-go aparece en medio de una conversación que Juzo tiene con la mujer y el hijo de Akai, quienes no pueden verlo, poniendo en apuros al pobre chico. Todo esto hace que la calificación final sea bastante alta a pesar de su desarrollo lento y de sus carencias narrativas, como también lo hace las magníficas interpretaciones de Shun Oguri como Juzo y Shido Nakamura en el papel de rinjin 13-go.
En definitiva, rinjin 13-go, es un film a tener en cuenta ya que cuenta con una trama siempre difícil de tratar como son los abusos, y por unas cuantas escenas que merecen la pena aunque se eche a faltar un poco más de chicha en ellas.
El momento: Destacar una escena en la que la violenta personalidad de Juzo, rinjin 13-go, aparece en medio de una conversación que éste tiene con la mujer y el hijo de Akai, quienes no pueden verlo, haciendo que el muchacho tenga que evitar que su otra cara haga daño a alguno de ellos.
[youtube]OuhI-ySlLgY[/youtube]