La Masacre de Toolbox (2003)
Nell, una joven profesora, y Steve, estudiante en prácticas del último curso de medicina, son un matrimonio de clase media que se traslada al edificio Lusman Arms, una lluviosa noche. El edificio está en obras y lo encuentran todo patas arriba pero es lo único que pueden pagar con sus sueldos, aunque tienen portero las 24 horas del día, todo una ventaja según el casero.
Tienen el apartamento lleno de cajas de la mudanza y con un montón de cosas por hacer, pero Steve es requerido urgentemente al hospital, dejando a Nell sola en su nuevo hogar y con todas las cajas por desembalar. Aquí es dónde la chica empezará a oír extraños ruidos de obra a horas intempestivas de la noche, gritos, peleas y hasta gemidos de los pintorescos vecinos que habitan en el extraño edificio de los años 20 el cual cuenta con una larga e incomoda historia a sus espaldas.
Una noche, Nell, oye gritar a su vecina aterrorizada, esta decide llamar a la policía pero al entrar en su apartamento no hay ni rastro de la vecina. Nadie creerá a Nell, ni siquiera su propio marido. Lo que nadie sabe es que la vecina ha sido asesinada por una figura con pasamontañas que, usa para matar cualquier herramienta de su caja de trabajo, en este caso una máquina que dispara clavos.
Nell se hará amiga de otra vecina de su rellano y de un anciano que lleva viviendo en el misterioso edificio desde, casi, los comienzos de este y que le dará alguna pista para resolver los extraños ruidos, desapariciones y sobretodo la llevará a investigar unos extraños símbolos que hay en cada planta del inmueble.
Remake de la película «El asesino de la caja de herramientas» de los años 70, guiada en esta ocasión por el rey de las masacres, Tobe Hooper (La matanza de Texas).
Film un poco lento y que deja algún cabo suelto pero original en los asesinatos, no se repite el arma homicida en ningún caso, ya que en una caja de herramientas hay, y valga la redundancia, gran variedad de herramientas, en este caso mortales.
En esta película se puede ver el toque del director, por la acumulación de cadáveres, y puede que la influencia del maestro Alfred Hitchcock en «La ventana indiscreta», y hasta diría que también la influencia de las sagas de «Viernes 13» y «Halloween».
La historia la podríamos valorar según la dividimos en tres partes: el comienzo, bastante bueno; el desarrollo, a parte de las pocas muertes, muy lento; y el desenlace, te mantiene en tensión pero te quedas con ganas de algo más y es que no se dan demasiadas, por no decir casi ninguna, explicación del porque de todo esto y como decía anteriormente, al mero estilo de las sagas.

Este film ha servido de regreso al legendario Tobe Hooper, el cual fue presentado en el festival de Sitges ’03.
El momento: la segunda muerte, la cual recuerda el sótano de la iglesia de «Jeepers Creepers», aunque menos creible. Y no cuento más.
[youtube]USnuqsQObvM[/youtube]