Venom (2005)

 

argumento
En un pequeño pueblo de Louissiana cerca de los pantanos, viven Eden y Eric, novios pero con pensamientos diferentes. Mientras él piensa en vivir del negocio de su padre, ella no soporta ni un día más en ese pueblo donde trabaja como camarera en un bar. Una noche mientras ambos discuten sobre el tema en mitad de un puente de la carretera, presencian un accidente en el que Ray, el tipo raro y misterioso del pueblo está a punto de chocar con el coche de la abuela de una amiga, el cual queda suspendido en el borde del puente.

VenomVenom

Ray, logra sacar a la anciana que más tarde morirá, pero en el intento por recuperar una extraña maleta, el vehículo se precipita al pantano, justo en el momento en el que de la maleta salen unas serpientes que a mordiscos acaban con el tipo. 

Después del accidente, el cadáver será trasladado a la morgue, donde volverá a la vida como una especie de zombie o ser poseído, que acabará con el vigilante del lugar, comenzando a perseguir a Eden, Eric y al resto de los sus amigos. Cece, la joven nieta de la anciana muerta, parece saber como hacerle frente utilizando las oscuras ceremonias y ritos voodoo que aprendió de su abuela.

VenomVenom

critica
Kevin Williamson y Jim Gillespie, forman de nuevo el tándem que tanto éxito cosechó a principios de los 90 con la película, «Se lo que hicisteis el último verano». En ésta nueva unión nos ofrecen un film que aunque principalmente se mueve en el terreno del terror y la brujería, posee connotaciones y tintes del cine fantástico, y aunque se intenta desmarcar con esto de otras producciones similares, no se consigue destacar ni ofrecer nada nuevo. En este film se ha querido dar a la historia un enfoque teen como viene siendo frecuente en el cine actual con jóvenes y desconocidos actores que realmente no lo hacen nada mal. A su vez, se ha querido dotar al film de un personaje nuevo, algo que marcara un referente en el género, como es el personaje del villano, pero en mi opinión, creo que tampoco consiguen innovar ni crear un personaje en el que fijar nuestras peores pesadillas como hiciera Freddy Krueger, Jason o Michael Myers, creando un malvado bastante descafeinado, que protagoniza alguna que otra salida de tono.

VenomVenom

Venom, no creo que contenga los ingredientes necesarios para conseguir tanta aceptación por el público y la crítica como lo hiciera el anterior trabajo juntos de Willianson y Gillespie, ya que a pesar de poseer buenos momentos, director y productor no logran de entrada una historia tan impactante, y aunque en un principio crece el suspense, poco a poco se va perdiendo en una trama bastante simple. Gran culpa de esta perdida de interés, la tienen las interminables escenas en que los protagonistas se pasean por las casas o escenarios a oscuras pregunta algo tan típico como, ¿Quien anda ahí? o el típico… ¿John, eres tú?, escenas que casi siempre acaban con la muerte de alguno de los personajes, algunas de ellas de indudable calidad, pero se hacen tanto esperar que cuando llegan ya no te sorprenden. 

Lo mejor del film es el escenario utilizado, unos parajes adecuados que dan algo de encanto al film, nombrar en especial una escena en los pantanos en que la espesura de la niebla y la tensión del momento logran una secuencia bastante aceptable.

El momento: A rasgos generales, nombrar algunas de las muertes que no están del todo mal.

VenomVenom

VenomVenom

VenomVenom

VenomVenom

VenomVenom

Venom

trailer[youtube]mV5hAMBWpYo[/youtube]

Deja una respuesta