Verbo (2011)

argumento

La cinta cuenta la historia de Sara, una chica de 15 años con un sexto sentido. Una joven y tímida heroína del siglo XXI que empieza a intuir que en el mundo tiene que existir algo más que lo que ven nuestros ojos, algo escondido que empieza a obsesionarle. Guiada por su instinto, comienza a encontrar en su gris existencia una serie de inquietantes mensajes y pistas que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar el mundo.
VerboVerbo
VerboVerbo

critica

Adolescencia, suicidio, marginalidad y hip-hop son los ingredientes de este plato cocinado por Eduardo Chapero Jackson, quien debuta en la gran pantalla tras varios cortometrajes de calidad con un presupuesto ajustado para las expectativas depositadas en la cinta (dos millones de euros) pero distribuido formidablemente, presentando de este modo una enorme belleza lingüística (la prosa es cautivadora), sonora y, especialmente, visual.
VerboVerbo
Sara (la debutante y prometedora Verónica Echegui) es una adolescente que no comprende el mundo en el que vive, una chica que piensa seriamente en suicidarse al no hallar motivos para seguir con su vida; la única persona que parece comprenderle es Lírico (al que nadie ve, interpretado irregularmente por Miguel Ángel Silvestre), un artista grafitero que inunda de mensajes el barrio marginal en el que reside la protagonista en busca de transmitirle las ideas (y objetivos) oportunas.

Cuando la chica decida finalmente dar el paso definitivo hacia el suicidio comenzará una lucha interior, una batalla en la que la lírica será la protagonista, convirtiendo en versos todos los hechos que vayan sucediendo, acontecimientos que modificarán sustancialmente el pensamiento de Sara y la convertirán en Verbo, una defensora de la singularidad y fe en uno mismo.

VerboVerbo

Verbo es una arriesgada pero necesaria propuesta que ahonda en los temas más candentes de la juventud, una complicada etapa de la vida en la que nada parece tener sentido y todo resulta inadecuado; en este percal nos introduciremos a través de una fábula que combina secuencias protagonizadas por personas reales con otras de dibujos, una estética tan curiosa como efectiva, que entroncará el papel de Don Quijote de La Mancha con nuestra protagonista (a ambos nadie les creía, pero lo importante es que los dos viven su realidad), y en la que entrarán en juego los personajes de Macarena Gómez y el ya citado Miguel Ángel Silvestre, que encarnan a los pensamientos de Sara en forma corporal y al mismo tiempo representarán los ideales más adecuados guiando de este modo a la protagonista en la tediosa tesitura y casi quimera de encontrarse a sí misma.

 

VerboVerbo

Puede que la transmisión de la historia, al valerse de hip hop y grafitis, no agrade a todos los públicos, pero creo que es indiscutible la profundidad que se consigue con ésta técnica (especialmente entre el sector adolescente), y puesto que la trama gira en torno a dicha forma de vida me parece la más acertada manera de llevarla a cabo.

La cinta es una preciosa (aunque oscura) y profunda historia tan relevante como imprescindible, de visionado obligatorio para todo buen amante del cine (sus diálogos, mensajes encriptados y puesta en escena son increíbles) al tratarse de un producto atípico y muy elaborado, con unos actores que cumplen en la gran parte del metraje su cometido y en defecto de ello el propio transcurso de la trama suple sus carencias, algo que no estamos acostumbrados a ver y magnifica (verídicamente) la calidad del filme.

 

VerboVerbo

VerboVerbo

VerboVerbo

Verbo

 

trailer
[youtube]cn00V8d39dA[/youtube]

Deja una respuesta