Wasting Away (2007)

argumento
Un experimento militar secreto para crear supersoldados, no da el resultado esperado y acaba creando peligrosos zombies. Los deshechos verdes de ese experimento se meten en bidones etiquetados como comida para bebés, que un camión debe vaciarlos cruzando la ciudad, donde sufrirá un accidente hace que salgan disparados y uno acabe a las puertas de una bolera junto a los bidones de cerveza. Uno de los chicos lo confunde y lo mete en la máquina de los helados para crear un diseño propio y explosivo, él y tres amigos acabarán transformados en zombies aunque ellos todavía no lo saben…
Wasting AwayWasting Away
critica

Como ya hice mención en la pasada crítica de ‘Zombieland’, el subgénero de los muertos vivientes, infectados y demás mutaciones o alteraciones genéticas, está sufriendo un cambio afortunadamente a mejor, en las que sus premisas siguen siendo típicas, pero su desarrollo y dinámica busca dar nuevas sensaciones al espectador, ofreciendo nuevas visiones y enfoques que son de agradecer por la mayoría de los fans de este tipo de cine. A las clásicas películas de zombies abanderadas por el mítico George A. Romero, nos invade una nueva forma de ver y contar las situaciones en este tipo de películas, como ocurre en ‘Wasting away’, cinta dirigida por el debutante Matthew Kohnen, que propone una típica historia de zombies (bidón de residuos incluido) pero que parte de una divertida situación que nos mostrará una aún más divertida escenificación de los sucesos.
Wasting AwayWasting Away
‘Wasting away’ marca el propósito de que no todo estaba inventado en el subgénero, y consigue mostrar algo diferente. La novedad que ofrece el film, llega por la posibilidad de ver la historia desde dos enfoques diferentes. Por un lado, vemos la visión normal de los habitantes del lugar, que Matthew Kohnen nos ofrece y diferencia en un peculiar blanco y negro, y por otro lado, las secuencias en color que nos ofrece la visión de los zombies, con la particularidad de percibir todo como lo vería un zombie de verdad, haciendo hincapié en la aceleración de los movimientos, y una falsa percepción de las cosas. Además, ambas escenas se intercalan en determinados momentos, logrando situaciones cómicas, fruto de una combinación surrealista, que deja ver claramente el propósito del director en esta especie de experimento zombiliano,  que a pesar de su originalidad, posee muchos detalles que rememoran el cine de los ochenta.
Wasting AwayWasting Away
La historia comienza fresca y divertida en una típica bolera americana, pero poco a poco se va apagando debido a algunas situaciones forzadas, que cargan demasiado el apartado cómico del film, pero que gracias a la expectación por las nuevas imágenes que ofrece la cinta y a unas cuantas ocurrentes escenas, logra llegar hasta el final con un aceptable nivel.
El contagioso líquido verde fluorescente tan utilizado en los años ochenta, que aquí acaba en unos cucuruchos de helado mezclado con cerveza, es el detonante de la sureal y divertida historia, que junto a los primeros momentos en que los jóvenes protagonistas ven como algo ha cambiado en sus cuerpos, o la combinación de las  dos perspectivas que plantea el director en la historia, realzan el entretenimiento y la calidad argumental , que sin embargo, en ocasiones cae en la serie B más sonrojante.
Wasting AwayWasting Away
El film fue Ganador del favor del público en el Screamfest y en la maratón zombie de Sitges 2009, donde la designaron mejor película de la sección Midnight X-Treme. Diversión asegurada en éste tipo de festivales.

Wasting AwayWasting Away
Wasting AwayWasting Away

Wasting AwayWasting Away

Wasting Away
trailer
[youtube]fm22DkHX6U4[/youtube]

Deja una respuesta