Zombieland (2009)
El planeta entero ha sido invadido por los zombies, quienes hambrientos, deambulan a sus hanchas por las ciudades. El solitario Columbus, que lleva meses intentando sobrevivir, se decide ir a buscar a sus padres, con quienes no mantiene una buena relación. Por el camino se encontrará a Tallahassee, un tipo duro que recorre las ciudades con su furgoneta, con quien se unirá para intentarán alcanzar sus objetivos, acabando con todos los zombies que se les crucen en el camino.
‘Zombieland’, es una de las últimas propuestas ‘zombie’ del cine de terror, un ambicioso producto que consigue notables resultados, gracias a la combinación de una simpática trama, una manera original de contarla, y unos personajes totalmente acertados, que casan con el espíritu de la cinta, ofreciendo un especial y divertido humor negro.
Siempre han estado presentes las parodias o comedias de terror dentro del subgénero zombie, que con mayor o menor suerte han llegado a formar parte de esos pequeños clásicos del cine de terror. Parodias directas al clásico de George A. Romero como ‘El regreso de los muertos vivientes’ (1985) mítica cinta dirigida por Dan O’Bannon, o la secuela de ésta, ‘La divertida noche de los muertos vivientes’ (1988), de deKen Wiederhorn, cintas que en cierto modo comenzaron a fusionar estos conceptos en los 80, como también lo hiciera Stuart Gordon presentando en 1985 una de las grandes películas de la época con ‘Re-Animator’.
No podemos olvidarnos de Peter Jackson y su excepcional ‘Braindead’ (1992), ‘Mi novia es un zombie’ (Dellamorte Dellamore) (1994) de Michele Soavi, o cintas adolescentes de final de década como ‘El diablo metió la mano’ (1999) de Rodman Flender. Más tarde, llegarían nuevas y gratificantes propuestas como ‘Zombies Party’ (2004) fresca y divertida cinta de humor británico dirigida por Edgar Wright, o la producción Canadiense ‘Fido’ (2006) de Andrew Currie, que se unen a lo último en comedias de zombies como ‘Doghouse’ (2009) con más humor a la inglesa de la mano de Jake West, o la divertida y original cinta que nos ocupa ‘Zombieland’ (2009) ópera prima de Ruben Fleischer.
Con un didáctico prólogo a modo de ‘manual de supervivencia’ y amenizando los créditos iniciales con “For Whom The Bell Tolls” de ‘Metallica’, da comienzo esta nueva vuelta de tuerca al cine de zombies, que deja muy claro desde un principio el camino que seguirá la película. El film posee un humor fresco, similar a la citada ‘Zombies party’, pero con un sentimiento totalmente patriótico, que está presente ya desde el propio título de la cinta, ciertos diálogos, o en los personajes principales, interpretados por Jesse Eisenberg (Columbus) y Woody Harrelson (Tallahassee). La cinta avanza con una vivencia personal, la narrada por Columbus, uno de los pocos no infestados que quedan en el planeta. El espíritu del film que presenta Fleischer, queda latente con la forma en que se toma todo lo ocurrido este personaje, que a base de graciosas normas propiamente implantadas, sobrevive a los ataques de los muertos vivientes. Woody Harrelson interpreta el papel de un duro superviviente, armado y sin rumbo fijo, que luchará junto a Columbus y a otras dos chicas, contra los zombies, y por recuperar sus vidas pasadas.
La cinta tiene una fase de transición en la que los zombies pasan a un segundo plano, donde la relación de los cuatro personajes toma protagonismo, entre disputas y vivencias, momento en el que se nos pone en situación de sus vidas anteriores con unos flash backs, donde no faltarán tampoco el humor que lleva a cabo la película. Además, la película tiene guardada una sorpresa para los amantes del cine fantástico de lo ’80, como es la presencia del actor Bill Murray, (Uno de los míticos actores de ‘Ghostbusters’ (1987), a la que se hace referencia en el film) quien hace de si mismo, refugiado en su lujosa casa vestido como un zombie para pasar desapercibido. Unas magníficas secuencias que guardan uno de los mejores momentos de ‘Zombieland’.
Los grandes momentos de acción, tienen como protagonistas a los zombies del film, moviéndose siempre tras la estela humorística que acompaña a la película, que en ningún momento resulta forzada o fuera de lugar, sino todo lo contrario, componiendo situaciones divertidas entre ataque y ataque, reforzadas por unas logradas escenas gore de muy diferentes facciones. Además, todo ello esta seguido por un simpático ‘after-effect’, que en cada muerte zombie añade en pantalla las normas que el protagonista sigue para mantenerse con vida. ‘N#1.Cardio’, ‘N#2.Double tap’, ‘N#3.Beware of bathrooms’, o ‘N#4. seatbelt’. Toda una originalidad!!
Una deliciosa obra, que entra a formar parte de esas divertidas cintas de humor y zombies.
[youtube]M-cIjPOJdFM[/youtube]