Dossier Especial «XP3D» Una Xperiencia hacia el Terror
UNA XPERIENCIA HACIA EL TERROR
Director: SERGI VIZCAÍNO
Productores: MAR TARGARONA, JOAQUÍN PADRÓ y MERCEDES GAMERO
Productora: RODAR Y RODAR y ANTENA 3 FILMS
Guión: DANIEL PADRÓ
Dir. producción: REYES MATABUENA
Dir. artística: ROSA ROS
Dir. fotografía: SERGI BARTROLI
Montaje: JOAN MANEL VILASECA
Sonido directo: FERRAN MENGOD
Música: MARC VAILLO
Maquillaje: MONICA ALCORCÓN
Peluquería: JESUS GARCIA
Vestuario: MARIA REYES
Efectos especiales: DDT- APUNTOLAPOSPO ENRIC MASSIP
Dir. Casting: TONUCHA VIDAL Y ANDRÉS CUENCA
Foto fija: QUIM VIVES
Distribución: SONY PICTURES RELEASING ESPAÑA
Localizaciones: BARCELONA, CARDONA, CALDES DE MONTBUI, EL GARRAF ..
Formato: DIGITAL 3D
FICHA ARTÍSTICA
AMAIA SALAMANCA (Ángela)
MAXI IGLESIAS (José)
LUIS FERNÁNDEZ (Carlos)
ÚSRULA CORBERÓ (Belén)
ALBA RIBAS (Diana)
ÓSCAR SINELA (Toni)
MANUEL DE BLAS (Dr. Matarga)
MIGUEL ÁNGEL JENNER (Profesor Fuentes)
EDUARD FARELO (Padre)
Sergi Vizcaíno presenta una historia basada en la fórmula “slasher” con todos los ingredientes imprescindibles, sin renunciar a contar una historia de dos hermanas con un oscuro pasado que poco a poco va desvelando y sumerge al espectador en una trama intensa que lo atrapa sin que se de cuenta, hasta que lo sumerge en una pesadilla de la que no puede escapar.
Para potenciar la experiencia de absorción lenta a medida que avanza la película, Sergi Vizcaíno utiliza varios factores como la evolución del tratamiento del sonido y la música, para conseguir una atmósfera más inquietante. Pero el arma más novedosa y eficaz es el uso del 3D. Mucho antes de empezar a rodar, la planificación, departamento de arte, vestuario, maquillaje y el resto de elementos artísticos se han coordinado para sacar el máximo partido a esta nueva herramienta narrativa y conseguir un resultado visual y emocional impactante, obteniendo la máxima inmersión en la película gracias al 3D.

Ángela, es una estudiante de psiquiatría escéptica de la existencia del mundo paranormal. El profesor Fuentes, el más duro y excéntrico de la facultad, propone a Ángela y a un grupo de estudiantes demostrar o desmentir la existencia de hechos inexplicables, investigando un pueblo maldito llamado Susurro, para aprobar su asignatura.
Sobre Susurro existe la leyenda del Doctor Matarga que asesinó a decenas de habitantes con métodos terroríficos. Los supervivientes se vengaron y lo encerraron en las minas de sal para que muriera lentamente. Dice la leyenda que el espíritu aguarda allí y ha torturado y matado a los que se han atrevido a importunarle.
Ángela y sus compañeros, Belén, José, Carlos y Toni, emprenden el viaje a Susurro. Al cual se suma Diana, la hermana menor de Ángela, que les presta su furgoneta.
La relación entre Ángela y Diana ha sido fría desde la infancia, cuando unos trágicos acontecimientos las separaron.
Juntos recorren el pueblo y las antiguas minas de sal, donde encerraron al DOCTOR. Sin hacer caso a las advertencias abren un portal hacia el mas allá, con trágicas consecuencias.

Sergi Vizcaino, natural de Barcelona empezó sus estudios universitarios en el Instituto de Educación Física de Catalunya (INEFC) pero pronto cambió de registro y decidió dedicarse al cine. Compaginaba las clases de tenis de competición que impartía por las tardes con estudios en pequeñas academias audiovisuales y de cine durante varios años.
Realizó diferentes cortometrajes de género participando en varios festivales de terror hasta que debutó con los 35mm con el cortometraje TIGHT, que le valió el premio Brigadoon en el Festival de Sitges’06 y un premio que cambió su carrera: el premio del público de Molins de Rei’06, lo que le permitió ser jurado en la edición posterior y donde conocería a Mar Targarona, productora de RODAR Y RODAR y de su futura película.


Hasta ahora los cortometrajes que he dirigido han ido marcando mi camino. Cada uno me ha aportado una técnica distinta. Historias terroríficas, sentimentales, o divertidas. Cada uno diferente visualmente, creo que eso me ha hecho conocerme a mi mismo. “XP3D”, como primer largometraje, se plantea como un reto. Pero uno de aquellos que deseas afrontar, porque sabes que ya forma parte de ti y debes compartirlo. “XP3D” es una película de terror, pero de un terror desde el interior. Es un viaje al lado oscuro de cada uno, porque todos lo tenemos. Creo que el cine de terror no debe evolucionar a momentos efectistas ni a recursos técnicos de vanguardia. El terror puro es el sugerido. Por eso planteo “XP3D” como una película de terror físico, sin efectos digitales que puedan despistar. Y aquí entra una nueva narrativa, el 3D.
Cuando a un director le plantean un rodaje en 3D puede tener dos reacciones, una de rechazo y miedo, y otra de motivación extra e ilusión.
En mi caso fue la segunda. ¿Como alguien puede rechazar el reto de ser uno de los pioneros en este nuevo lenguaje cinematográfico que nos invade?
Haber trabajado codo a codo con Mar Targarona y Dani Padró, el guionista, ha sido el mejor camino para conseguir exprimir la historia y sacarle el jugo que necesitaba. “XP3D” se sustenta en una base de relaciones humanas de los protagonistas que consigue lo más difícil: darte cuenta de que hay elementos que ya no pueden ser de otra manera, que has llegado al punto en que la película empieza a tener vida propia, y eso es muy alentador.
Me gustaría hablar de la producción “XP3D”, como un paso adelante en la evolución de la producción 3D. Desde la concepción de XP3D la estereoscopia debía ser realista y utilizada con todas sus aportaciones a favor de lenguaje, ejercicio realizado tanto en preproducción, durante el rodaje y hasta la postproducción analizando el por qué de cada decisión estereoscópica. A pesar de haber utilizado las últimas tecnologías para la captación de imágenes estereoscópicas, no cabe duda que tecnológicamente es la citada captura la que mayores novedades nos han de aportar. Fundamental en esta superación tecnológica ha sido la metodología y disciplina en los ajustes de los equipos de rodaje: rigs, cámaras, ópticas y monitorizaciones de control y un rigor estricto en los cálculos, han sido clave para que el proyecto entrara en postproducción sin problemas técnicos, pudiendo dedicar el cien por cien de los recursos en procesos creativos. Se ha utilizado un work-flow de postproducción estereoscópica muy experimentado, que nos ha permitido realizar todos los procesos de postproducción en un tiempo mínimo, sin sorpresas y sin improvisaciones.


Por primera vez, desde la postproducción hemos podido poner especial dedicación en la confortabilidad de la visualización 3D, uno de los objetivos prioritarios del proyecto estereoscópico.
Los Efectos Digitales han estado concebidos primando el aspecto 3D, aportando a nivel perceptivo todo el potencial disponible.
Desde el inicio ha habido una implicación total de todos los departamentos: desde el guión, dirección, fotografía, escenografía, hasta el maquillaje y el vestuario del proyecto y se han realizado enriquecedores “brain storming” sobre las restricciones y aportaciones que se podían hacer desde los respectivos departamentos.
Como responsable de dirección estereoscópica, me he sentido satisfecho por la implicación conseguida de todos los departamentos en favor de un 3D mejor, más autentico, más evolucionado.
IMÁGENES DE LA PELÍCULA
