Visita al rodaje de «Asmodexia» de Marc Carreté

El pasado martes 17 de septiembre, asistimos al set de rodaje de «Asmodexia», ópera prima del realizador catalán Marc Carreté, cuyo guión ha sido escrito conjuntamente con Mike Hostench, subdirector del Festival de Sitges. El film es una producción de Ms Entertainment, nueva productora liderada por Emili Pons, cuyo objetivo es la realización de proyectos cinematográficos de género fantástico para el mercado estatal e internacional. Marc, quien se lanza al largometraje tras conseguir incomodarnos con cortometrajes como «Mal Cuerpo» o «Castidermia», ambos presentados en ediciones del festival de Sitges, tratará ahora de adentrarnos al auténtico terror con ésta oscura historia de exorcismos ambientada en Barcelona.

Desde la mítica “El Exorcista” de William Friedkin, hasta “El exorcismo de Emily Rose” de Scott Derrickson, o “El Rito” interpretado por Anthony Hopkins, son muchos los títulos que han tratado el tema desde diferentes enfoques. Pero, ¿Qué puede aportarnos “Asmodexia” de nuevo al tema de los exorcismos?. Marc comentó, ‘La película es una road movie, que habla de exorcismos, y nos explica la historia de Leroy de Palma, que es un pastor Evangelista, interpretado por Lluis Marco, que viaja con su nieta Alba, interpretada por la joven actriz Claudia Pons, y es una especie de ‘diario de abordo’, de los cinco días antes de llegar a Barcelona, donde les pasan una serie de situaciones, hasta llegar hasta su destino final. Lo que la película aporta de nuevo al tema de los exorcismos, es que será la primera vez que veamos a una niña practicar exorcismos, después de ser instruida por su abuelo’.

Mike Hostench, quiso recalcar la pasión que siente Marc por éstos temas. ‘Marc es un experto en todo lo que es sobrenatural, el tiene una preparación no solo en el terreno del terror, sino también en éstos temas sobrenaturales, y esos se nota en la película’. En ese sentido, el veterano actor catalán Lluis Marco quiso destacar el minucioso control que muestra el director en el tema. ‘Se nota mucho a la hora de trabajar, porque sabe muy bien de donde viene todo y porqué. Incluso en el léxico, a la hora de hablar hay palabras difíciles de pronunciar sobre la temática, que él las ha introducido tan bien dentro de los parámetros de la historia, que las ha hecho suyas y fáciles de decir. Yo quiero agradecerle sobre todo, la manera de trabajar. Me gusta mucho los directores que hacen los deberes, y Marc los trae todos hechos. De principio a final sabe lo que quiere, y eso es muy importante a la hora de meterte en el engranaje de la película’.

Una interesante visita al inquietante paraje en el que se está rodando en éstos momentos, como es el antiguo hospital del Tórax de Terrasa, un lugar repleto de innumerables leyendas, ahora convertido en el remodelado Centro Audiovisual de Catalunya, pero que aún conserva algunos de sus fríos pasillos. En uno de ellos, nos encontramos a Marc y a su equipo, rodando una de las secuencias finales del film. Una toma ciertamente reveladora, como nos explico el director. ‘Es un poco comprometida de explicar, porque es una secuencia de la parte final de la película, es un reencuentro de unos cuantos protagonistas, justo antes del desenlace de la historia, y no puedo explicar más’. Sobre las localizaciones del fillm, Marc comentó, ‘Se trata de una película muy oscura, y hemos cuidado mucho las localizaciones donde transcurre la acción, son espacios muy buscados con muy mal rollo y sugerentes, para ayudar a transmitir la atmósfera desconcertante y aterradora de la historia. Muchos de los interiores están rodados aquí, en el Centro Audiovisual, y también hemos rodado muchas cosas por los alrededores de Barcelona, Terrasa, incluso en el Parc del Tibidabo’.

Muchas de las películas de ésta temática, guardan toda su fuerza en las secuencias de exorcismos explícitos y de fuerte violencia, que hace que los actores tengan que emplearse a fondo. Asmodexia no podía ser menos, y está contando con un rodaje tremendamente duro, ‘Está siendo un rodaje bastante físico y bastante psicológico, porque tenemos secuencias físicas bastante duras. Ayer mismo alguien se rompió un dedo y todo, concretamente, el personaje de Susana interpretado por la actriz Patricia Mendoza. La verdad es que la gente está dándolo todo, y se deja la piel en el set’, comentó Marc. Desde su experiencia como actor, Lluis Marco comentaba por su parte, ‘Es verdad que es una película física, porque los exorcismos son duros, y psicológica lo es del todo, porque estamos tratando un tema que no es que nos sea cercano, y es compleja en este sentido de seguir por los actores’.

En torno al sugerente título de la película, el director no pudo desvelar mucho. ‘No puedo explicar mucho sobre eso, pero todo gira en torno a una patología. Mi cortometraje anterior se llamaba “Castidermia”, que estuvo en sección oficial en Sitges 2012, que era una mezcla de Casto, el nombre del protagonista, y Taxidermia, que era su oficio. Me gustan esos juegos de palabras’. En cuanto al guión, Marc dijo, ‘Trabajar en el guión con Mike ha sido un auténtico placer, tanto personal como profesional. Todo surgió sobre una idea que yo tenía, la pusimos en común, a él le gustó, y desde ahí fuimos tirando del hilo, aportando cada uno nuestras ideas. Con el guión tardamos dos meses porque partíamos sobre esa historia más o menos construida’.

“Asmodexia” cuenta en su reparto principal con la joven promesa Clàudia Pons (“Elisa K”), que interpreta el papel de Alba, nieta del pastor Evangelista Leroy de Palma, interpretado por Lluis Marco, quien la enseña a hacer exorcismos. Una niña que nació en circunstancias especiales y muy complicadas. Irene Montalá interpreta el personaje de Ona, que está encerrada en el psiquiátrico. El resto del elenco lo completan Ramón Canals, habitual en los trabajos del director, Marta Belmonte, Pepo Blasco, Sílvia Sabaté y Marina Duran en papeles principales, y la colaboración especial de Mireia Ros.

Monica Murgía (Ugamuri FX) es la responsable de los FX, quien nos comentaba, ‘Es mi primera participación en una película y estoy muy feliz de trabajar junto a Marc, ya he trabajado en sus anteriores cortos, y entre otros trabajos, he participado en el corto de David Muñoz y Adrián Cardona “Fist of Jesus”.

Para finalizar, y según comentó Mike Hostench, ‘La película comenzó a rodarse el pasado 2 de septiembre, y se prolongará hasta el día 29 del presente mes, y se prevé tenerla acabada en febrero de 2014. El planing sería tenerla primero en el mercado de Cannes, he intentar entrar en sección oficial, que sería todo un logro. En el mundo ideal, sería hacer una Premiere mundial en algún festival americano, y la Premiere europea en algún festival catalán…’.

El teaser de Asmodexia, podremos verlo este año en Sitges, junto al tráiler de [Rec] 4, en la sección ‘Coming soon’, el jueves 17 de octubre en la sala Tramuntana.

 

Desde klownsAsesinos estaremos atentos a todo el material que nos hagan llegar desde la productora.

 

Articulo: David Solé
Fotos del rodaje: Penélope Callau

Deja una respuesta